×
×
Red Internacional
lid bot

A 45 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA. Docentes tucumanos convocan a movilizarse este 24 de Marzo

Ante un nuevo aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976, organismos de derechos humanos como FADETUC, familiares de detenidos-desaparecidos y ex presos políticos, junto a organizaciones sociales y políticas convocan a una movilización, bajo protocolos sanitarios, para este miércoles a las 17:30 frente a la ex Jefatura de Policía (Junín y Santa Fe) para marchar hasta plaza Independencia

Lunes 22 de marzo de 2021 13:28

Desde la agrupación Marrón llaman a poner en pie una columna que unifique todas las luchas trabajadoras de la provincia y exigen que los sindicatos convoquen a la marcha por Memoria, Verdad y Justicia, impulsada junto a organismos de derechos humanos independientes del gobierno. Por los 30.000, en homenaje a los más de 600 docentes detenidos-desaparecidos, contra el ajuste del gobierno, contra la impunidad de ayer y de hoy.

¡A las calles, con todos los cuidados!

A 3 semanas del inicio de clases presenciales que Manzur y Lichtmajer nos impusieron desoyendo los reclamos, y luego del cierre de una paritaria de ajuste, que nos deja a miles de docentes por debajo de la línea de pobreza, los gobiernos nacional y provincial nos quieren desmovilizados y en silencio. La bronca recorre por abajo a miles de compañeras y compañeros ante la entregada del Frente Gremial Docente y pegó un salto cuando el ministro que posa de progre en sus redes sociales, decidió atacar nuestro derecho a huelga y desatando la persecución y aprietes contra quienes levantamos nuestra voz. No podemos quedarnos en casa, salgamos a enfrentar este ajuste. Por plata para educación, salud y trabajo, no para el FMI. Llevaremos el nombre de nuestros 28 compañeros docentes desaparecidos de Tucumán.

Te puede interesar:-Tucumán: sin bioseguridad y con casos de coronavirus, continúa la presión del Gobierno a los docentes

Lo hagamos en común junto a los trabajadores de la salud que luego de un año durísimo bancando la primera línea contra el COVID se están organizando en pie de lucha en reclamo por un aumento salarial mayor al 50 %, contra las condiciones de precarización ante la pandemia y las persecuciones por parte de la ministra Rossana Chahla a quienes denuncian fueron los ejes de la acción de los trabajadores. Pongamos en pie una columna de todas las luchas que recorren la provincia, también junto a los y las trabajadoras del comercio que luchan por el horario de corrido para poder tener vida y en apoyo a los trabajadores del Mercando del Norte en defensa de sus puestos de trabajo.

Durante años nos quisieron convencer de que la dictadura fue una guerra de dos bandos, sin embargo, el 70% de los desaparecidos eran trabajadoras y trabajadores que desafiaban y comenzaban a superar a las direcciones sindicales y políticas, en defensa de sus derechos como clase trabajadora. Hoy los gobiernos, serviles a los mandatos del FMI, pretenden que estemos desmovilizados frente a la crisis económica y social en curso que estamos pagando con nuestros bolsillos y nuestras condiciones de vida y las de nuestros alumnos.

Es por esto que este 24M vamos a marchar una vez más contra las corporaciones que hace 45 años comandadas por la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias, la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Bancos Argentinos, la Confederación Rural Argentina y el Consejo Empresario Argentino, conspiraron con los militares para promover el golpe. Muchas de estas corporaciones siguen vivitas y coleando y presionando por obtener mayor precarización y ganancias. Las y los trabajadores que estamos luchando a lo largo y ancho del país podemos expresarnos de manera unitaria, por la unidad y el triunfo de todas nuestras peleas.