×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Docentes: una gran movilización y la necesidad de un plan de lucha para ganar

Este jueves los docentes bonaerenses realizaron una importante movilización después de un mes de tregua de Baradel y el FUD.

Viernes 6 de abril de 2018

Este jueves los docentes bonaerenses realizaron una importante movilización después de un mes de tregua de Baradel y el FUD. En SUTEBA Quilmes continua el debate respecto a la necesidad de la independencia.

El gobierno de Maria Eugenia Vidal viene atacando a la educación pública desde los inicios de su gestión, ataque que recrudeció este año a tono con los presupuestos de ajuste que pactó el gobierno nacional con todas las provincias, donde gobierna el oficialismo, pero también el peronismo y kirchnerismo que se muestra como opositor.

Cierres de escuelas y cursos, jubilaciones de oficio, desfinanciamiento para infraestructura, eliminación de la educación de adultos con los cierres de los BAO’s: todas medidas al servicio del ajuste y el vaciamiento de la educación públicas que se dan en el contexto de un ajuste mas general con paritarias a la baja y el aumento constante de los servicios, el transporte, etc.

Y frente al ataque de esta envergadura el FUD (Frente de Unidad Docente) le dio un respiro a Vidal de casi un mes. Aunque los docentes y las escuelas, junto a la comunidad realizaron acciones en los distritos, las direcciones sindicales con Baradel y Petroccini a la cabeza, lejos de enfrentar semejante ofensiva del gobierno de los ricos contra la educación de los trabajadores y el pueblo, llamaron a parar recién en el día de ayer.

Pero la respuesta de la docencia fue contundente: el paro fue masivo, superior al 90% de acatamiento y hubo una importante movilización junto a otros gremios estatales en la ciudad de La Plata, demostrando la enorme predisposición a luchar de la docencia.

Sin embargo y a pesar de esto ninguno de los oradores, dirigentes del FUD, dijeron una sola palabra sobre la continuidad de medidas, ni de la necesidad de un plan de lucha serio para vencer el ataque de Vidal que ayer hasta se dio el lujo de mentir otra vez acerca del salario, alertando además de una hipotética operación de narcotraficantes que quieren evitar que los alumnos estén en las aulas.

Independencia de la burocracia e independencia de clase: una polémica con la Azul y Blanca

La tregua y la inacción de las direcciones sindicales y su silencio en el palco de ayer no son casuales. Obedecen al reacomodamiento de las distintas variantes del peronismo a una estrategia electoral con vistas a las elecciones de 2019. En efecto, en SUTEBA la dirección celeste de Baradel subordina la lucha contra la ofensiva de Vidal al escenario electoral, con vistas a un posible “operativo retorno” kirchnerista. Un retorno al precio de la derrota docente.

Por su parte la dirección de la agrupación Azul y Blanca (AyB) cada vez se ubica más cerca de la celeste y el kirchnerismo, negándose a movilizarse con los sectores de los trabajadores en lucha, como ocurrió el 21 de febrero durante el paro de la CGT, votando junto a la celeste en las ultimas asambleas y reuniones de delegados o intentando por todos los medios, a través de sus organizaciones políticas PCR-CCC, realizar el acto del 24 de marzo, junto nada menos que al kirchnerismo del represor Milani.

Y hace tan solo unos días la AyB realizó un comunicado en el que cuestionaron a las seccionales multicolores que votaron en asamblea parar el 4 y 5, invocando un plan de lucha inexistente, tan inexistente que la misma AyB reclama una marcha federal y un paro nacional. Además plantean que hubo asambleas para resolver, cuando en los únicos lugares donde las hubo fue en las seccionales multicolores o reuniones de delegados con mandato como en Quilmes, donde se votó un paro sin fecha.

Por eso los docentes de la agrupación Marrón (PTS + Independientes) sostenemos los principios que llevaron a fundar el espacio multicolor y por el cual nos han elegido en distritos como el de Quilmes: al tiempo que proponemos la unidad en la calle y en las luchas, pelea que hacemos con la comunidad para que pueda triunfar, defendemos los principios de la independencia política de aquellas corrientes como el kirchnerismo, a la que hemos enfrentado los años anteriores y que han votado con Cambiemos las principales leyes de ajuste.