Luego de postergar para marzo el pago de una suma que ya estaba pautada para este mes a los docentes, el gobernador de la provincia convocó a paritarias.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Viernes 7 de febrero de 2020 10:03
El encuentro será en el ministerio de trabajo de La Plata . Distintas fuentes confirmaron que se discutirán salarios, condiciones laborales y que buscarán “alternativas a la cláusula gatillo”.
Otras prioridades
Durante el discurso inicial que dio Kicillof en la Legislatura en el mes de diciembre miles de trabajadores de la educación escucharon de boca del flamante gobernador que la escuela pública tenía que ser una prioridad. “Hay que defender la escuela pública, hay que defender a la universidad pública, a la ciencia, a la investigación. ¿A quién se le ocurre cuando los maestros y maestras son parte de la estructura básica de nuestra familia y nuestra sociedad?” había planteado en ese momento.
Hoy en la provincia de Buenos Aires una docente sin antigüedad cobra $23.923, mientras la canasta familiar supera los $60000. Sin embargo, la prioridad de Kicillof es el pago de la deuda ilegal, ilegitima y fraudulenta sin siquiera investigar un solo centavo de la deuda contraída, como se expresó en el anuncio del pago de U$S 277 millones de capital a los bonistas y acreedores extranjeros el pasado 5 de febrero.
Queda claro que con ese dinero se podría garantizar el pago de salarios,
construcción de escuelas, becas para los pibes y comedores escolares con mejores alimentos para los miles de niñas, niños y adolescentes que deben asistir a diario.
Que Suteba y el conjunto de los gremios convoquen a asambleas para decidir
Ante el anuncio de la postergación del pago correspondiente a un remanente del mes de diciembre, Baradel y el Frente de Unidad docente bonaerense plantearon que “ estamos realizando el reclamo correspondiente”, pero el secretario general de Suteba no se cansa de anunciar que van a garantizar el inicio en tiempo y forma del ciclo lectivo.
Hoy hay miles de docentes y estatales bajo la línea de pobreza, con salarios pulverizados por la inflación y el ajuste de Macri y Vidal. El poder adquisitivo del salario docente perdió más de 23 puntos en 4 años. Hay escuelas en pésimas condiciones.
¿Con qué mandato asistirán los delegados paritarios el próximo lunes? Las paritarias deben ser libres y sin techo.También deberían ser televisadas. Los gremios deben convocar a asambleas para que el pliego de reclamos se pueda debatir en forma democrática.
Este es el camino para defender los derechos de las y los trabajadores de la educación y la escuela pública.
No se puede naturalizar que haya que trabajar 2 y hasta 3 cargos para llegar a fin de mes, y que existan miles de docentes precarios, con salario en negro.
Es urgente un aumento del presupuesto educativo para comedores, construcción y reparación de escuelas ( el Programa “Escuelas a la obra” que lanzaron desde la Gobernación incluye el arreglo de un ínfimo porcentaje de los establecimientos educativos de la Provincia) , materiales didácticos y crear todos los cargos que hacen falta. ¡ Basta de plata para la deuda y el FMI!