lid bot

DOCENTES Y ESTATALES. Docentes y estatales no le dan tregua a Perotti

Crece el enojo por el ilegal cronograma de pagos, la falta partidas presupuestarias para los comedores escolares y por la suspensión del convenio con la Universidad Nacional de Rosario para las licencias laborales.

Romina Faccioli Redacción LID Rosario

Lunes 6 de enero de 2020 16:15

El reclamo de estatales y docentes hoy fue a la puerta del Ministerio de Educación para exigir respuestas ante las evasivas de la ministra Adriana Cantero. Desde el anuncio del cronograma de pagos antes de año nuevo, el gobierno dejó a miles de trabajadores y trabajadoras sin cobrar su salario y con vacaciones obligadas en enero. Además se anunció que decidieron no renovar y revisar el convenio que la provincia mantenía con el área de Salud y Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario para la tramitación de las licencias por enfermedad.

Entre los docentes circula la preocupación por la vuelta del presentismo, una medida reutemista que afectó durante más de una década a miles de docentes. Gustavo Teres, Secretario General de AMSAFE Rosario denunció que les informaron a los empleados de salud y trabajo de la UNR (Asyt) que acaban de pasar del área de trabajo al área de economía. Un gobierno que juega con la salud de las trabajadoras y trabajadores del Estado midiéndolos en término de costo/beneficio.

Con respecto a la situación de los comedores escolares continuó: “Están diciendo que no saben si tienen los fondos. En la provincia de Santa Fe hay fondos y si no hay que les cobren impuestos a las cerealeras, que le cobren impuestos a la patria financiera, que lo apruebe el parlamento y que paguen los que tienen que pagar. Pero que busquen cesar el hambre de los pibes y las pibas. El año pasado en diciembre 18.000 chicos pasaron por los comedores, este año 23.000. 5.000 chicos más en un mes. Significa que la crisis social es grande, significa que tienen que estar discutiendo no sólo como atienden y liberan rápidamente las partidas que siempre se hicieron entre el 20 y el 25 de cada mes, sino también tienen que ver cómo aumentan esas partidas para que realmente todos los planes nutricionales estén sujetos a las necesidades de las niñas y los niños que van y son atendidos en los comedores”.

En el comunicado del sindicato docente plantean que la única situación similar que tienen como antecedente se remonta a la transición entre Carlos Reutemann y Jorge Obeid en el año 1996 en plena Ley de Emergencia. Sigue aumentando la bronca y el enojo ante el gobierno que desde que asumió está llevando adelante una campaña de desprestigio hacia docentes y estatales para descargar los costos del ajuste. La cartera de Educación en lugar de dar definiciones sobre la política educativa que implementará busca instalar un escenario catastrofista para negociar paritarias a la baja y descargar la crisis sobre los trabajadores.