lid bot

Actualidad. Docentes y estudiantes de Córdoba contra la injerencia de la iglesia en la educación

Las agrupaciones Docentes D-Base y No Pasarán lanzaron una original campaña en escuelas y redes sociales usando la consigna #QUELAIGLESIANOSEMETA.

Miércoles 26 de septiembre de 2018 10:38

El martes 4 de septiembre, las presidencias de las comisiones de Educación y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia llamaron a debatir la modificación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), aprobada en 2006. El Diputado por la provincia de San Luis (UCR, Cambiemos), Luis Riccardo es quien propuso (sin plantear el aumento de las partidas presupuestarias, sin decir no a la injerencia de la iglesia ni incorporar una perspectiva de género en sus contenidos), una reforma en el artículo 5 del Programa de Educación Sexual Integral que actualmente permite “la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural” de acuerdo al “ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.

Esta posibilidad de cambio en la ley de ESI puso nerviosos a al “partido celeste” de los “provida” que largaron una gran campaña de afiches en contra de la educación sexual en las escuelas, planteando que es “ideología de género” y que “el Estado quita el derecho a los padres de elegir el tipo de educación para sus hijos”.

La semana pasada, la Municipalidad de Córdoba habilitó que esta campaña pudiera desplegarse por espacios públicos y colectivos. El repudio generalizado del movimiento de mujeres y organizaciones sociales y políticas hizo que rápidamente tuvieran que dar marcha atrás.

La acción del intendente Ramón Mestre expresa un nuevo apoyo a los sectores religiosos, uno más del radicalismo cordobés cuyos senadores rechazaron la aprobación de la legalización del aborto. Y no sólo el radicalismo, porque los diputados de Unión Por Córdoba también votaron en contra la aprobación de la Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).

Con esta campaña, se repite la mentira de quienes, con el Papa Francisco a la cabeza, militaron para que no se aprobara la legalización del aborto, fundamentando que faltaba más educación sexual y piden que se retire de las escuelas. Estos mismos sectores son los que escribieron una carta pública, como Carlos Ñáñez y obispos cordobeses, diciendo que si se legalizaba el aborto, la “democracia” se convertía “visible o encubiertamente en una dictadura”.

Los mismos sectores del Portal de Belén, presidido por el legislador García Elorrio, que mantienen suspendido el protocolo no punible en Córdoba desde hace seis años. Los que bancan a Dr. Abel Albino, de la Fundación Conin, quien asegura que el preservativo no protege del VIH porque el virus atraviesa la porcelana, o que escribió en su libro “Gobernar es poblar” que para eliminar la desnutrición hay que “combatir la promiscuidad, la pornografía, el autoerotismo, la anticoncepción, la infidelidad y el concubinato” y que opina que “la mujer debe esmerarse por ofrecer a su marido una virginidad tanto física como moral”.

Son los sectores que despidieron a la docente Romina Molina del Instituto Santa Teresa de Jesús por defender a una alumna ante su cambio de identidad de género y por usar pañuelo verde, y a Florencia Vega Clavero, exdocente del Colegio “Tránsito de María” de Villa Cura Brochero, por permitir el debate sobre la Ley de IVE a pedido de sus alumnas.

Es la misma Iglesia que se pronunció contra el “1º Encuentro por ESI para decidir” que organizaron estudiantes, docentes y trabajadores de la salud junto a Pan y Rosas y la legisladora Laura Vilches. La misma Iglesia que, por medio del Consejo Católico para la Educación apretó con una carta al secretario general de UEPC para que no se realizara el 5 de junio pasado un pañuelazo en la sede del gremio docente.

Es la iglesia la que salió a la ofensiva contra la marea verde desplegando el pañuelo celeste por el aborto clandestino. Esta iglesia, la del Papa francisco, el que compara la práctica del aborto con métodos utilizados por los nazis o de Samuel Jofré Giraudo, Obispo de Villa María, que en rechazo a las identidades trans ha dicho cosas como: “Dios creó solo al hombre y a la mujer, no hay grises” y “los trans son hombres vestidos de mujer”. Estas acciones transfóbicas, como las que sufría Martín Riveros Fernandez, un chico trans de 14 años al que la Escuela Técnica Maipú de Barracas le negó la identidad y terminó quitándose la vida, deben ser rechazadas y para eso necesitamos educación sexual con perspectiva de género y sin injerencia de la iglesia.

Las iglesias evangélicas junto a la iglesia católica, quienes se financian con partidas presupuestarias enormes provenientes del Estado, violentan el derecho de la juventud a recibir educación sexual sin injerencia religiosa desde una perspectiva de género. Aún cuando la Argentina formalmente es un Estado laico, en los hechos financia a la Iglesia Católica con leyes de la dictadura y avala la injerencia religiosa en la educación.

Desde el PTS-FIT lanzamos una gran campaña por la por la separación de la Iglesia y el Estado junto a elaboración de dos proyectos de ley que fueron presentados por los diputados Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra en la Cámara de baja de la Nación.

Esta gran campaña la llevamos adelante en todo el país, en los lugares de trabajo y estudio, por eso desde la agrupación Docentes D-base y la agrupación de estudiantes secundarios No Pasarán te invitamos a que seas parte difundiendo, aportando ideas y llevando estos materiales a las escuelas.

El 6 de octubre sumate al encuentro

Te decimos a vos, que formaste parte de esa “marea verde” que peleó por la legalización del aborto y apoyás la campaña por la separación de la Iglesia del estado, como hacemos desde la agrupación Pan y Rosas. A vos que conocés ese Movimiento de Agrupaciones Clasistas que pelea por el salario y contra los despidos, enfrentando a las patronales y a las conducciones sindicales que entregan la lucha, que vengas a participar de un gran encuentro nacional donde nos reuniremos miles y miles de compañeros y compañeras en las principales ciudades del país, conectados vía teleconferencia, para intercambiar las experiencias de lucha y organización, debatir y votar resoluciones.

En Córdoba el encuentro se llevará a cabo el sábado 6 de octubre a las 15:30hs en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672).

No faltes al encuentro del 6 de octubre. ¡Te invitamos a organizarte junto a Pan y Rosas y el MAC en el PTS! El 2019 queda lejos, la lucha es ahora.