×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Docentes y estudiantes de Escobar se movilizaron contra la reforma educativa

El miércoles pasado la comunidad educativa de Escobar se movilizó en rechazo a la reforma educativa que el Gobierno nacional y provincial quieren imponer en las escuelas públicas.

Pablo Iturrez Docente, miembro de la Agrupación Marrón y candidato a Concejal por el FITU en Escobar

Jueves 26 de julio de 2018 12:22

La movilización, con destacada participación de secundarios y docentes de técnicas, educación física y artística, se dirigió primero a la Secretaría de Inspección, que estaba cerrada, para luego dirigirse al Consejo Deliberante con el pedido de que el mismo se expida en contra del proyecto de reforma para las escuelas técnicas.

En el recinto, la comunidad educativa tuvo que esperar a los concejales por más de una hora. Sin embargo, no se logró el tratamiento por falta de quorum, principalmente, el bloque de Cambiemos votó en contra lo que abrió una serie de gritos de repudio de todos los presentes.

El viernes 27 de julio se realizará en la Técnica 3 de Maquinista Savio una asamblea en donde se discutirá la continuidad.

Testimonios de docentes y estudiantes:

Micaela docente de Historia de la Escuela Técnica N°1 de Escobar: “Me estoy movilizando porque el gobierno de María Eugenia Vidal está tratando de llevar adelante una reforma que viene en sintonía con la reforma llamada secundaria 2030. Esta reforma afecta a la educación técnica modificando lo que son sus diseños curriculares, en donde los estudiantes perderán más de mil horas de clases y al perder esa cantidad de horas va a perder incumbencia el titulo ya que deja de ser a nivel nacional, a su vez se van a reducir una gran cantidad de materias del área social, del área de naturales del ciclo básico y del ciclo superior, o se reducen o directamente desaparecen.

Un ejemplo concreto, la materia de Biología desaparece, ya que en segundo año pasa a ser Ciencias Naturales. Historia y Geografía, que son dos disciplinas distintas van a pasar a ser una sola, se unifican en Ciencias Sociales. Y en ciclo superior lo que sería cuarto quinto sexto año o séptimo, en vez de tener Geografía Mundial, pasa a ser Geografía de la Industria, y en vez de ser Historia Mundial va a pasar a ser la Historia de la Tecnología. Sumado a que se quiere directamente sacar el séptimo año que tienen los estudiantes. También quería agregar que esta reforma está en sintonía absoluta con el modelo de país que tiene este gobierno. También se ataca a las técnicas a sabiendas de que no habrá mercado laboral para ello. Toda esta reforma educativa va de la mano de la reforma laboral que quiere imponer el gobierno”

Braian estudiante de la escuela técnica 4 de Fonavi: “Vine porque opino que es una reforma estudiantil que lo único que vienen hacer es dejarnos con menos horas de clase y amenaza con dejar sin trabajo a los docentes, opino que la función que tiene es acortar gastos en educación en vez de ajustar en sueldos de diputados, senadores ministros. Y la otra finalidad que tiene es dejar sin educación a los pibes, con una ignorancia que les conviene a los poderosos. Vine para luchar contra la opresión a los pibes, que después no van a poder tener un buen laburo, y no van a poder pensar por ellos mismos, no van a poder decidir donde trabajar y se van a tener que atar a un trabajo miserable que es lo que les ofrece la miseria de la ignorancia”

Merlina estudiante de sexto año de la técnica 2 de Fonavi- Garín: “Vine a la movilización apoyando a los docentes y por los derechos que tengo como estudiante. Nosotros cuando nos enteramos sobre el proyecto de reforma de las escuelas técnicas, fuimos armando la lucha. El último día antes del inicio de las vacaciones, realizamos una sentada para empezar a concientizar a los compañeros de los primeros años para que empiecen a ver la gravedad de la situación. Ahora vamos a pasar a tomar medidas mayores. Estamos luchando por nosotros y por los que nos siguen. Quieren devaluar mi título, la calidad educativa “

El rechazo se viene extendiendo y por eso a pesar de que aun hay receso escolar, se están realizando movilizaciones y acciones en toda la provincia en contra de esta contrarreforma educativa. Es necesaria la unidad y coordinación de todas las luchas. Fuerzas hay para derrotar las políticas de este gobierno de los ricos, que implementa estas medidas a pedido del FMI. Lo que el gobierno y la burocracia sindical divide por arriba, nosotros tenemos que unirlo por abajo. Hay que exigirles a las centrales sindicales que llamen a asambleas abiertas a toda la comunidad, movilizaciones y acciones contundentes, definir democráticamente un plan de lucha en serio para derrotar en las calles este ajuste que pretenden que paguemos los y las trabajadoras.

Es fundamental la unidad con las familias. Las y los estudiantes secundarios se están levantando, su fuerza unida a toda la comunidad educativa es imparable, la movilización de las mujeres es un ejemplo a seguir.

Tenemos que organizarnos en cada lugar de trabajo y estudio en defensa de la escuela pública, por el no pago de la deuda externa y que ese dinero sea destinado a educación, salud, salarios y necesidades del pueblo trabajador.