El pasado sábado docentes, auxiliares y familias se organizaron para garantizar la llegada de bolsones de comida para nuestros los estudiantes y las familias que viven en la zona de Islas. ¿Qué medidas son necesarias para enfrentar esta pandemia?
Martes 24 de marzo de 2020 20:43
Docentes y familias organizaron el reparto de alimentos en el Delta de Tigre - YouTube
De la jornada participaron las comunidades educativas de la EP 10, EP 9, EP 8, EP12 EP 13 y EP 17; de los Jardines 928, 912, 913, 914 y de la EES 31, EES 12, EES 29, EES 30 y EES 25. La izquierda diario dialogó con los docentes que junto a padres y madres garantizaron la entrega de bolsones de comida casa por casa.
Durante la semana de suspensión de clases esas familias en su gran mayoría no recibieron nada de alimento, y recién el sábado llegó mercadería. Dos paquetes de fideos, una leche en polvo, una lata de arvejas, un paquete de lentejas, una polenta, un puré de tomates, dos paquetes de galletitas de agua, un aceite, una docena de huevos ¿Cuánto tiempo se puede comer con ese bolsón? ¿Aporta los nutrientes necesarios? Así quedan nuestros chicos y sus familias librados a su suerte, sin recibir tampoco elementos de higiene como alcohol y lavandina.
El gobierno vocifera que el problema del contagio es una responsabilidad individual, igualando la situación de estas familias con las cuarentenas de quienes viven en los barrios cerrados, ocultando la responsabilidad del Estado que ni siquiera garantiza una alimentación digna. Al recibir los bolsones en los muelles las familias nos decían que no están teniendo ingresos, trabajan en negro, dependen del turismo, de changas.
Ayer el gobierno anunció un subsidio por única vez de $10.000 que será pagado recién en abril, para quienes no sean titulares de ningún plan social ni tengan otro ingreso en el hogar. ¿Quién vive con diez mil pesos? ¿Hasta abril como se subsiste? Una cuarentena sin plan en un país donde casi la mitad de los trabajadores lo hacen en la informalidad, es condenar a millones al hambre. Gran parte de ellos son las familias de nuestros pibes. Esto se pudiese evitar si se proveen tests masivos para toda la población para identificar aislar a quienes están contagiados y no a toda la población.
Te puede interesar: $ 10.000 por única vez: la pobre compensación para quienes se quedaron sin ingresos
Te puede interesar: $ 10.000 por única vez: la pobre compensación para quienes se quedaron sin ingresos
La solidaridad de auxiliares, docentes y familias que organizamos desde abajo el reparto de alimentos, demuestra que si lo hacemos a lo grande y con medidas desde el Estado, se puede. Los sindicatos docentes tienen que estar abiertos y transformarse en grandes centros de organización de la solidaridad con las comunidades tomando todos los recaudos necesarios para evitar el contagio, pero no podemos dejar a las comunidades libradas a su suerte, ni que sea el ejército el que garantice la provisión de alimentos porque sabemos que son los que luego perseguirán y reprimirán a nuestros propios alumnos en los barrios.
Si se pone toda la industria al servicio de producir masivamente respiradores, camas de terapia, alcohol, etc; si los trabajadores intervenimos y controlamos esas medidas productivas y sanitarias, se puede.
Los ejemplos de solidaridad desde abajo contrarrestan los discursos de salvación individual por arriba. Somos las docentes y auxiliares las que salimos a garantizar la comida, los trabajadores de la alimentación los que están produciendo y exigen a las patronales que se produzcan alimentos de primera necesidad, los trabajadores de MadyGraf que se ponen al servicio de fabricar alcohol y jabón líquido, los obreros del Astillero Río Santiagoque reclaman que se fabriquen camas de terapia y módulos sanitarios en esa empresa que es estatal y podría hacerlo, los jaboneros, los laboratorios recuperados y tantos otros que muestran la disposición de los trabajadores para ponerse al servicio de las necesidades sociales para enfrentar la crisis; no como las patronales que siguen cuidando sus ganancias y los gobiernos que hacen demagogia, medidas parciales y aumentan las fuerzas de seguridad en las calles.