×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. Dólar blue, turista, oficial, CCL: cuáles son y por qué hay distintos tipos de cambio

Corrida cambiaria del dólar paralelo, presiones patronales a una nueva devaluación, medidas mínimas que no logran contener la crisis, mientras el Gobierno avanza con el ajuste como pide el FMI. En esta crisis, en el país hay más de 10 tipos de cambio: qué significa cada uno y por qué son distintos.

Jueves 21 de julio de 2022 22:31

Una nueva corrida cambiaria se está viviendo en Argentina. Especialmente el impacto se da con una fuerte demanda sobre los "dólares paralelos" más que en el oficial, que igualmente aceleró su suba en las últimas semanas. Al cierre de este jueves, la divisa norteamericana terminó en $ 136,32, aumentando más de $ 6 desde que inició el mes de julio. Por su parte, el "dólar blue" terminó en $ 337, cuando al inicio de julio estaba en $ 239 y experimentó una suba de $ 100 en un mes.

El Gobierno anunció este jueves que también habrá un "dólar turista" para los extranjeros que ingresen en el país. La norma implica que los turistas extranjeros podrán vender hasta U$S 5.000 al tipo de cambio financiero. Este cambio, técnicamente conocido como dólar MEP (o dólar bolsa), que viene estando por debajo del "dólar blue", pero muy por arriba del "dólar oficial".

Lo cierto es que la moneda estadounidense, el dólar, es una sola. ¿Por qué cotizan más de diez tipo de cambio con el dólar en nuestro país? La respuesta inmediata está relacionada con quiénes pueden acceder a comprar y vender en cada mercado y bajo qué condiciones.

Pero más profundamente, los múltiples tipos de cambio expresan un fenómeno de aguda crisis económica y crisis de deuda: escasez de dólares y presiones a la devaluación (que a su vez son inflacionarias), en una economía sumida en un acuerdo insostenible de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de la reestructuración que hizo en marzo de este año el gobierno de Alberto Fernández, de la deuda que había contraído con el organismo la administración macrista. Los "mercados" (el capital financiero y los grandes empresarios) presionan para que el Gobierno acelere los ritmos del ajuste para "cumplir con las metas con el FMI" y sacar mayor una tajada de sus ganancias.

Te puede interesar: Se agrava la crisis: por paro, plan de lucha y una salida de la clase trabajadora

La suba del dólar y los distintos tipos de cambio generan confusión, en tanto que para la gran mayoría de la clase trabajadora lo que sucede con el dólar resulta ajeno a su vida cotidiana. Sin embargo, el encarecimiento del dólar impacta directamente sobre sus condiciones de vida: aumentan los precios y cae el poder de compra del salario, jubilaciones y prestaciones sociales.

Un repaso por los distintos tipos de cambio:

Dólar oficial: Es el tipo de cambio de referencia en el país, también llamado "dólar minorista", ya que es el valor de referencia al que las personas o empresas compran y venden en el banco en forma legal. Sin embargo, no es accesible al precio oficial, ya que se deben cumplir con determinadas condiciones para poder adquirir un cupo de hasta U$S 200 mensuales, y es sobre el valor oficial sobre el que se agregan impuestos (impuesto país y retención a cuenta de ganancias), llamado comúnmente "dólar ahorro".

Dólar ahorro: Es el valor del dólar que se compra para atesoramiento, con un límite de 200 dólares por mes por persona (si se encuentra habilitado). Adquiere el valor del dólar oficial más un 30 % del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) y un 35 % extra a cuenta del impuesto a las Ganancias, que puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP (que puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente a fin de año, aunque la devolución por la AFIP suele tardar meses y, obviamente, es en pesos).

Dólar mayorista: Es la cotización que se usa para comprar y vender dólares en el mercado mayorista (MULC- Mercado Unico Libre de Cambio), donde operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas, así como el propio Banco Central. Suele ser más barato que el dólar minorista porque se realizan ventas o compras a gran escala (para realizar importaciones o liquidar exportaciones, por ejemplo). No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio, otra acepta y convalida ese precio.

Dólar tarjeta: Es el tipo de cambio que resulta de comprar bienes en el exterior o servicios dolarizados (como Netflix o Spotify) con tarjeta de crédito, lo que supone tener que pagar un adicional por el concepto impuesto PAIS (30%) y un concepto de retención a cuenta del impuesto a las ganancias que subió de 35 % a 45 % el jueves 14 de julio (que puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP).

Dólar blue: También llamado informal, ilegal o paralelo, ya que es la cotización por la que se compra y vende por fuera del circuito formal, es decir, el que se comercializa en “cuevas” o “arbolitos”, o en transacciones entre privados por fuera del sistema bancario. En este momento es el más caro de toda la cartera, superando al oficial en un 160 %.

Dólar "contado con liqui" (CCL): El dólar contado con liquidación es una cotización legal pero distinta a la oficial, y surge de la compra y venta de acciones o títulos de deuda. La cotización se calcula como la división entre el valor de esa acción o título en pesos en el mercado local y la venta de ese mismo activo en dólares en el mercado externo. Esta operación la utilizan por lo general las empresas, que compran en pesos acciones o bonos que coticen en la Argentina y en otro mercado internacional, como por ejemplo, las ADR (acciones) argentinas en Wall Street. Después esos activos se transfieren a una cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares. Los billetes verdes pueden dejarlo en el exterior o pueden transferirlos al país si lo necesitan.

Dólar Bolsa o MEP: La operación es similar a la del “contado con liqui”. Se realiza de forma online, y en este caso, el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera. El MEP también se llama "dólar bolsa", y es la herramienta que permite intercambiar pesos por dólares en depósitos privados. Por ejemplo: se adquiere un bono en pesos, se convierte al mismo bono en dólares (permite esta operación el Bonar 2024) y luego se vende en dólares. Los dólares llegan a una cuenta en el país.

Dólar turista: Con las medidas anunciadas este jueves, el dólar turista será la cotización a la que podrán vender sus dólares los turistas extranjeros en Argentina. Se equipara al valor de dólar MEP. La decisión implica una suerte de “oficialización” de la brecha cambiaria. Es decir, una confirmación de la distancia entre el valor oficial y lo que se cotiza en las llamadas “cuevas”.

Te puede interesar: Fuga y timba financiera: ¿qué es “el rulo”?

Dólar futuro: A través de un contrato, quién compra dólares se compromete a entregar al vendedor una cantidad determinada a un precio fijo, en una fecha determinada pactada a futuro. De alguna forma expresa expectativas de los "mercados" sobre el dólar para los próximos meses. Se negocia en el Rofex, un mercado financiero donde se operan futuros financieros.

Dólar Cedears : La operación es legal, similar al dólar “liqui” o el MEP. En este caso, se compran en pesos certificaciones de empresas que cotizan en el exterior y después se los convierte al valor de las acciones, que cotizan en dólares.

Dólar cripto: Es un tipo de cambio para acceder a dólares mediante la compra de criptomonedas. Consiste en comprar con pesos criptomonedas llamadas stablecoins (monedas estables), cuyo valor suele estar en línea con el dólar blue, y luego cambiarlas por dólares.

Te puede interesar: Una salida obrera a la crisis: cuatro claves frente a la presión devaluatoria