La divisa norteamericana retrocedió 13 centavos este martes a $ 28,18 en el mercado minorista. Las causas son las altas tasas de interés del endeudamiento público que actúan como atractivo frente al dólar y cierto retroceso de la divisa en el mercado mundial.
Miércoles 25 de julio de 2018
El retroceso de la moneda norteamericana en el mundo y el atractivo de los instrumentos en pesos creados por el gobierno con altísimas tasas de interés (Letes, por ejemplo) para desarmar la "bomba de Lebac" y evitar la corrida al dólar presionaron a la baja a la divisa, que retrocedió 13 centavos este martes a $ 28,18 en bancos y agencias de la city porteña.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el dólar retrocedió 14 centavos a $ 27,48 en una jornada en la que el Banco Central volvió a subastar, a cuenta del Tesoro, u$s 100 millones provenientes del acuerdo Stand By con el FMI. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,4518, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,43.
Los precios exhibieron un fuerte retroceso y no pudieron reaccionar frente a una oferta que superó holgadamente a la demanda por cobertura. El volumen operado cayó un 13 % a u$s 528 millones.
Durante la rueda, el menú de colocaciones financieras en pesos con tasas muy elevadas, con buenos rendimientos y a distintos plazos de colocación, resultó " muy tentador" para los "inversores" debido a un dólar estabilizado y debilitado contra la moneda local, destacaron desde ABC Mercado de Cambios. Destacaron las opciones call money, swaps cambiarios, Letes en dólares, Lebac y otros tipos de activos y fondos de inversión.
Te puede interesar: Luego de la bicicleta financiera, el gran rescate a los especuladores
El gobierno, en este sentido, arrancó una licitación de Letras del Tesoro (Letes) en dólares en el marco de la estrategia de financiamiento. Se colocarán títulos a un plazo de 182 días y al precio máximo de 982,13 dólares por cada valor nominal de 1.000, que equivale a una tasa nominal anual del 3,65 %. El plazo máximo para suscribir es el miércoles.
En simultáneo, el dólar en el mundo cotizaba con una leve baja ante una canasta de monedas de referencia y también en su paridad frente al euro. En Brasil, cedió un 0,9 % y el peso chileno, un 1,3 %.
Desde PR Corredores de Cambio, señalaron que "el cambio de tendencia exhibido el lunes (la divisa subió cuatro centavos en el mayorista) no pudo sostenerse y dio paso a una nueva baja del valor del dólar, llevándolo a niveles similares de una semana atrás. El bajo volumen de negocios, cuyo promedio actual cayó significativamente respecto al del segundo trimestre, deja expuesta la evolución de los precios a cambios de tendencia que alternan subas y bajas diarias siempre sin poder volver a los niveles más altos del año".
En la plaza informal, el blue descendió 10 centavos a $ 28,70, en tanto, el "contado con liqui" cedió 25 centavos a $ 27,48.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este martes u$s 324 millones y terminaron en u$s 59.110 millones.
Te puede interesar: La economía en terapia intensiva con monitoreo del FMI