×
×
Red Internacional
lid bot

Dólar y Tasas de interés: ahora la FED tiene la palabra

Son muchas las expectativas puestas en la nueva reunión de la Reserva Federal (Fed) que se desarrollará a partir de hoy y finalizará mañana. Se esperan medidas monetarias decisivas en relación a la tasa de interés que impactaran en el mercado bursátil y la economía mundial.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Martes 16 de septiembre de 2014

A partir de hoy se llevara a cabo una reunión clave de la FED que ya genera muchas expectativas en distintos sectores de la economía, mayormente en la Bolsa de Wall Street que ayer cerró en alza: el Dow Jones gana 0,1%; el S&P500 0,2% y el Nasdaq pierde 0,1%. Todas las miradas parecen estar puestas en su directora, Janet Yellen y en los anuncios que pueda hacer respecto del futuro de las tasas de interés recién a partir de mañana.

La semana pasada se registro una suba del dólar basada en la esperanza de medidas monetarias que adoptaría la FED en relación a la suba de las tasas de interés. Ayer el dólar se apreciaba contra las principales monedas globales, apuntalado por expectativas de que la Reserva Federal volverá a reconocer mejorías en la economía estadounidense.

El índice dólar, que mide el valor del dólar contra una canasta de seis monedas, ha registrado avances en las últimas nueve semanas ante evidencias de que la economía de Estados Unidos ha seguido cobrando impulso en relación a otras potencias globales.

Es probable que el Comité Federal de Mercado Abierto ratifique el positivo desempeño de la economía y además podría adelantar un cronograma tentativo de cuándo comenzará a elevar las tasas de interés.

Sin embargo, algunos analistas dicen que el mercado podría desilusionarse. "Hay un riesgo considerable de que el mercado pueda estar calculando mal el grado de ajuste monetario que la Fed va a revelar el miércoles", dijo Boris Schlossberg, director gerente de estrategia cambiaria de BK Asset Management en Nueva York.
Schlossberg cree que todavía hay un gran grado de incertidumbre específicamente en lo que respecta a inflación salarial, y añadió que la Fed podría querer ver este indicador puntual de incremento salarial antes de comprometerse por completo con un ciclo de ajuste monetario.

Esta cautela antes de dar grandes anuncios mantiene una lógica, es sabido que Yellen, a diferencia de Bernanke, mueve las piezas del tablero con mano de seda. Se la considera una mujer cautelosa que no hará grandes movidas sin previo aviso.
Todo parece indicar que frente al hermetismo actual, habrá que esperar hasta mañana.