Hoy hay elecciones en 5 distritos. Más de 6,5 millones de personas podrán sufragar. Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, las más importantes.

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Sábado 4 de julio de 2015
Este domingo se votará en 5 lugares distintos de todo el país, aunque no en todos los casos se trata del mismo tipo de elección. El dato significativo, sobre el conjunto del padrón nacional, lo darán las elecciones generales en la provincia de Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ambas se elegirán el cargo ejecutivo de distrito así como legisladores provinciales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa el 7,9% del padrón nacional y Córdoba, el segundo distrito nacional, representa el 8,4% del mismo. En La Rioja también se elegirá gobernador, legisladores provinciales y diversos cargos locales.
En la provincia de Corrientes se realizan comicios legislativos provinciales y elecciones municipales, mientras que en La Pampa la elección será de internas partidarias obligatorias.
Córdoba y Ciudad de Buenos Aires
En ambos casos el oficialismo llega con ventaja en los sondeos previos. En el caso de CABA no se sabe si esa ventaja permitirá que el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, logre evitar que se produzca una segunda vuelta entre él y Martín Losteau de ECO, quien aparece en todas las encuestas detrás de él. Más atrás, Mariano Recalde, del Frente para la Victoria, podría mantener un porcentaje similar al de las PASO del pasado 26 de abril.
Aquí la izquierda partidaria agrupada en el Frente de Izquierda postula a la fórmula encabezada por Myriam Bregman (PTS), única mujer candidata a jefa de gobierno. La lista de legisladores la encabeza Marcelo Ramal (PO). Además se presenta Luis Zamora por Autodeterminación y Libertad.
En Córdoba, como se señaló en la edición de ayer, el peronismo, de la mano de la fórmula Schiaretti-Llaryora, cuenta con ventaja sobre otras dos formulas de los partidos patronales. Le siguen en intención de voto y en relativa paridad, la fórmula de la llamada “triple alianza” -conformado por el radicalismo, el PRO y los restos del juecismo- que tiene como candidato al radical de derecha Oscar Aguad. Por otro lado compite el armado autodenominado En Córdoba Podemos, que tiene a la dupla del ex delasotista Eduardo Accastello y al humorista Cacho Buenaventura, como candidatos a gobernador y vice.
La izquierda en esta provincia avizora una buena elección que le podría permitir ampliar su bancada local. La fórmula provincial está encabezada por Liliana Olivero (IS) y Hernán Puddu (PTS) mientras que la lista de legisladores la encabezan Eduardo Salas (PO9 y la actual legisladora provincial Laura Vilches (PTS) que aspira a renovar su banca.
La Rioja, Corrientes y La Pampa
En la provincia gobernada actualmente por Luis Beder Herrera, son dos los candidatos con más chances: el oficialista Sergio Casas y el radical Julio Martínez, apoyado por casi la totalidad de la oposición nacional. En esta provincia el peronismo gobierna desde el retorno del régimen democrático en 1983.
Otras 5 listas se presentan para el cargo de gobernador, entre ellas la del FIT -llamada allí Izquierda por una Opción Socialista-, que postula como candidatos a gobernador y vice a Horacio Pavón y Luis Scruchi.
En Corrientes los comicios son para elegir legisladores provinciales. Los habitantes de esa provincia podrán elegir a la mitad de los diputados provinciales y a un tercio de los senadores.
En La Pampa el sistema de elecciones internas se denomina IASO (Internas Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ) y difiere del nacional, ya que si bien es simultánea, solo es obligatoria para los partidos que poseen internas, no así para quienes proponen lista única.
Un mes y algo más
Cuando faltan pocas semanas para las PASO nacionales del 9 de agosto, las elecciones de este domingo darán pistas sobre el panorama político nacional.
Un triunfo importante de Schiaretti en Córdoba será un aval al espacio político de Sergio Massa quien viene debilitado en la puja con Macri y con Scioli. El posible triunfo del PRO en la CABA servirá para fortalecer la tendencia a la polarización entre el jefe de esa fuerza y el candidato del Frente para la Victoria que, seguramente, festejará una victoria en La Rioja.
En el marco de las disputas entre las fuerzas políticas que representan los intereses del empresariado, el Frente de Izquierda puede lograr una buena elección tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Córdoba.

Eduardo Castilla
Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.