Según USA Today el magnate encabeza las encuestas sobre las preferencias del electorado estadounidense entre los precandidatos del partido republicano. La razón: el impacto de su discurso racista.

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3
Jueves 16 de julio de 2015
Son 15 hasta ahora los postulantes del partido republicano, entre quienes resaltan Jeb Bush (hijo y hermano de dos expresidentes estadounidenses) y Donald Trump, quien con sus ofensivas declaraciones y ataques verbales contra los migrantes mexicanos captó el interés de todas las cámaras.
De acuerdo con la encuesta llevada a cabo, Trump tiene el 17% de apoyo entre los republicanos. Jeb Bush le sigue con el 14% de preferencia.
Sin embargo, distintos medios de comunicación sostienen que puede tratarse de un éxito efímero. ¿Qué pasaría si resulta elegido como candidato republicano para contender la presidencia con Hillary Clinton? La diferencia se estima en 54% de la ex secretaria de Estado demócrata contra 34% que obtendría el magnate.
No obstante, hasta el momento sólo se trata de especulaciones. Lo único que tiene asegurado Trump es una silla en el debate de los precandidatos que llevará a cabo la cadena Fox News el próximo 6 de agosto.
Trump sigue con su cruzada racista
Mientras tanto, el multimillonario no pierde la oportunidad de seguir lanzando diatribas contra México.
Ahora, dice que recibió amenazas del “Chapo” Guzmán, a través de la cuenta de twitter de uno de los hijos del narcotraficante.
Esta supuesta amenaza fue luego de que Trump publicó varios tuits sobre la “fuga” de Guzmán Loera, entre ellos uno en el que afirmaba “¡Estados Unidos invitará a El Chapo, el capo de la droga mexicana que acaba de escapar de prisión, a convertirse en ciudadano estadounidense porque nuestros ‘líderes’ no pueden decir no!”.
Parece que Trump, que acaba de dar a conocer una fortuna de más de 10,000 millones de dólares, no quiere competencia del capo del narco en la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo.
Resulta perverso que el magnate, quien edificó su fortuna gracias al esfuerzo de innumerables trabajadores migrantes que laboran (y laboraron para él), ponga un signo de igual entre el “Chapo” Guzmán y los millones de migrantes latinos que trabajan en la industria de la construcción y de servicios, como hotelería, gastronomía, mantenimiento, y tantas otras.
Es más, muchísimos mexicanos huyeron a Estados Unidos producto de la violencia generada por la “guerra contra el narco” financiada por los gobiernos del gigante del norte, y que trajo como consecuencia cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados.
Con información de El País, Univision y La Jornada