×
×
Red Internacional
lid bot

EE.UU. - Cuba. Donald Trump aceptaría el nuevo acuerdo migratorio con Cuba

Lo dijo el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, quien habló en conferencia de prensa sobre la decisión de acabar con la política de "pies secos, pies mojados".

Martes 17 de enero de 2017

La política conocida como “pies secos, pies mojados”, otorgaba a los cubanos indocumentados que lograban tocar tierra en Estados Unidos la posibilidad de quedarse en el país y obtener, un año después, la residencia permanente amparándose en la Ley de Ajuste Cubano de 1966 que se mantiene vigente.

El jueves pasado, los gobiernos de EEUU y Cuba alcanzaron un nuevo acuerdo migratorio que pondría en igualdad de condiciones a los migrantes cubanos con el resto de migrantes provenientes de otros países.

Este martes, Ben Rhodes, asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, se refirió en conferencia de prensa al tema y afirmó que, poco antes de hacer el anuncio el pasado jueves, el Gobierno de Obama informó al equipo del presidente electo estadounidense, Donald Trump, y que ellos "no expresaron ninguna oposición a ese cambio" en la política migratoria hacia Cuba.

Trump, que asumirá el poder este viernes, ha amenazado con poner fin al restablecimiento diplomático hacia Cuba iniciado por Obama a no ser que el Gobierno cubano firme con él "un acuerdo mejor".

En ese sentido, Rhodes expresó su esperanza de que la Administración de Trump continúe con la política actual hacia Cuba, al subrayar que encaja con el enfoque del presidente electo en las "oportunidades económicas" para los estadounidenses y que ha producido "grandes beneficios tangibles".

"La política hacia Cuba no puede verse de forma aislada respecto a la política hacia Latinoamérica. Si se diera marcha atrás (al acercamiento), no solo tendría consecuencias en Cuba, sino en todo el continente", cuyas relaciones con Washington han mejorado a raíz del deshielo, argumentó Rhodes.

Por otro lado, el funcionario descartó que se vaya a hacer excepción para los indocumentados cubanos que estaban a punto de llegar a EE.UU. cuando cambió la política que les habría permitido quedarse, aunque sí se plantea proveer asistencia para mejorar las condiciones "humanitarias" de esos emigrantes.