×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. ¿Dónde están?: 30 de agosto, día del detenido desaparecido

El 30 de agosto en distintos países latinoamericanos se conmemora el día internacional de los detenidos desaparecidos, a casi doce años de la desaparición de José Huenante y a dos años de la desaparición de José Vergara nos preguntamos dónde están.

Miércoles 30 de agosto de 2017

El día Internacional del Detenido Desaparecido se instauró desde el 2011 con la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) que apoyó la ONU. Sin embargo, en Chile esta fecha se conmemora desde 2006 como un aporte a la memoria histórica y al reconocimiento a las víctimas y a sus familiares.

¿Dónde están?

Mas de 1000 casos de detenidos desaparecidos existen en Chile, donde aún no se ha logrado exigir justicia y castigo para los culpables.

Mujeres, niños, jóvenes, trabajadores, mapuches y militantes de la izquierda fueron detenidos y perseguidos durante la dictadura cívico militar de 1973. El Informe Rettig, de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991), certifica 307 casos de menores de 20 años ejecutados por agentes de la dictadura de Pinochet, entre los cuales se encuentran niños de seis meses hasta adolescentes mientras que los detenidos desaparecidos mapuche alcanzan una cifra de 136 casos registrados.

Detenidos desaparecidos en democracia

José Huenante era un joven de 16 años, que fue detenido por carabineros en el año 2005, momento desde el cual se encuentra desaparecido siendo el primer detenido desaparecido de la democracia.

Un día domingo 13 de septiembre del 2015 las fuerzas policiales detuvieron a José Vergara en su propia casa y desde esa fecha nunca volvió a recorrer los pasajes de Alto Hospicio. Su padre, Juan Vergara, insiste que José es parte del listado de los detenidos desaparecidos en democracia, pues testigos anuncian verlo la última vez escoltado por Carabineros.

"Mientras no se conozca su paradero, vivo o muerto, esta es una desaparición forzada de persona, que constituye una violación de derechos humanos y que hace responsable al Estado de Chile", aseguró el abogado querellante del caso, Enzo Morales, quien exigió un fiscal exclusivo y el ampliamiento de la investigación el tiempo que sea necesario.