El testimonio de los trabajadores de la gráfica Printpack, también de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Viernes 17 de octubre de 2014
Fotografía : Alejandra Villacorta / Enfoque Rojo
Esto nos dice Jorge, un compañero de la fábrica, Los gráficos de Printpack venimos apoyando la gestión obrera en Madygraf desde el principio. Hace tiempo que estamos dando peleas en común con la comisión interna y trabajadores de la ex Donnelley, aprendiendo de ellos también. Somos parte de la Lista Bordo en el sindicato y formamos la lista opositora que sacó 40%. Es un orgullo para nosotros acompañar esta gran lucha. Y seguiremos estando cada vez que nos necesiten. Entrevistamos a varios compañeros de la fábrica para que nos den sus opiniones, testimonios, relatos sobre esta gran lucha.
Dejemos que ellos hablen.
Jorge
Celebro la decisión que han tomado, decisión tomada en asamblea junto con la comisión de mujeres, es admirable saber que al lado de cada uno de ustedes tienen una compañera que los apoya, compañeras que les dan fuerza para llevar adelante esta decisión, hacer funcionar la planta bajo control obrero.
Son una gran referencia para todo el movimiento obrero junto a Zanón, más ahora que están echando y suspendiendo obreros. Son una organización admirable. Fue muy emocionante el cambio de nombre “Madygraf”, también decidido en asamblea, me emocioné de la sensibilidad y la moral de la gente de bien que son, donde la parte humana y sentimental se refleja en el compañerismo y amistad que hicieron.
Por eso comparto la decisión del funcionamiento de la planta bajo control obrero con organización y responsabilidad como lo hacen ustedes.
Adrián
Trabajar sin patrón, un concepto que momentos me parece desconocido, pareciera decir “trabajar libremente”, trabajar sin la presión a la que estamos acostumbrados los trabajadores, y hasta me parece que esto también significa “trabajar para uno mismo”. Pero esto de trabajar sin patrón no es algo que se pueda, ni deba tomar a la ligera sino que va íntimamente ligado a una suerte de orden estricto e inquebrantable: “la autodisciplina obrera”, en donde somos uno con el compañero, lo que nos convierte por ende en responsable directo de no permitir la desidia, la falta de compañerismo, la desunión, el maltrato, la desconfianza.
Trabajar codo a codo con el compañero, sin favoritismos y sin patrones que acechen, es un enorme objetivo por parte del obrero.
Pedro y Sergio
Trabajar sin patrón. No sabemos lo que se siente realmente, es muy loco, pero de seguro que debe estar muy bueno, laburar a la misma altura que tu compañero. Se elimina la competencia y se tira para el mismo lado sin que alguien te discrimine porque haces las cosas en más tiempo o porque decís lo que ellos hacen mal Y obvio al eliminar los jerárquicos hay más plata para destinar a los trabajadores, ya que es mucha la que se llevan ellos por solo exprimir al laburante.
Gustavo
El control de la empresa bajo el manejo de los trabajadores está bien para terminar con los maltratos, los aprietes y un montón de cosas que solo lo saben los “laburantes” que están día a día trabajando bajo estos malos manejos.
Espero que ahora que está manejada por gente que la pasó y la sufrió tendría que cambiar para bien de todas las familias que dependen de esa fuente de trabajo y que los que manejen de ahora en adelante no hagan lo que hicieron los yanquis.