×
×
Red Internacional
lid bot

Condena. Dos años de prisión para el golfista Ángel "Pato" Cabrera por violencia de género contra su expareja

Cabrera fue encontrado responsable de cometer "lesiones agravadas y hurto simple" contra su expareja, Cecilia Torres Mana y condenado a dos años de prisión efectiva.

Jueves 8 de julio de 2021 18:57

El golfista Ángel "Pato" Cabrera fue condenado a dos años de prisión efectiva al ser encontrado responsable de cometer "lesiones agravadas y hurto simple" contra su expareja, Cecilia Torres Mana. La denuncia se refiere a hechos sucedidos entre los años 2016 y 2018, Cabrera intentó evadir el proceso judicial viajando en el 2020 a Estados Unidos a jugar un torneo sin autorización. Esto motivó un pedido de prisión efectiva para una condena menor de tres años.

La solicitud estuvo a cargo de la fiscal Laura Batistelli, quien remarcó la importancia de que la prisión sea “efectiva”.

Es que el golfista no sólo viajó a Estados Unidos sin permiso judicial en 2020 sino que decidió mantenerse prófugo en Brasil. En agosto de ese año, el Poder Judicial solicitó a Interpol que libere una alerta roja de captura internacional. Recién en enero de 2021, Cabrera fue capturado y detenido en una cárcel de Río de Janeiro, Brasil.

Durante el juicio oral, la expareja de Cabrera presentó como prueba un video en el que el cordobés campeón del US Open (2007) y el Masters de Augusta (2009) le decía a Torres Mana: "Yo de la cárcel voy a salir. Pero vos del cementerio, no".

La fiscal basó su pedido en la consideración de que Cabrera de cumplir “intramuros” los tratamientos que “nunca cumplió” mientras estuvo en libertad para procurar su rehabilitación.

Antes de conocerse el veredicto, además, el fiscal del 3° Turno de Violencia Familiar y de Género, Cristian Griffi, había dictado la prisión preventiva a Cabrera por otra causa, también con la denunciante Torres Mana, en la que se lo acusa de amenazas y desobediencia a la autoridad.

Tras conocerse la sentencia, la fiscal Batistelli, afirmó a los medios que el tribunal "cumplió el pedido de la fiscalía, con dos años de prisión en forma efectiva. Y lo más importante, que acogió en la calificación legal la cuestión de género”.

Por su parte, el abogado defensor de Cabrera, Carlos Hairabedian, sostuvo: "Estoy en desacuerdo con que sea efectiva la sanción. Nosotros vamos a recurrir hasta la Corte Suprema de Justicia, porque los hechos por los que fue condenado se encuentran prescriptos (son de 2016 y 2018).

El abogado defensor aseguró que su defendido en dos meses cumple ocho meses de encierro lo que le permitiría recuperar la libertad condicional.

En este caso la denunciante tuvo la posibilidad y los medios para llegar a un juicio y evitar que la violencia ejercida por Cabrera no tuviera un desenlace fatal sobre su vida. Sin embargo esta no es la realidad que viven a diario cientos de mujeres que, a pesar de denunciar y recurrir a la justicia no son escuchadas, como el femicidio de Ursula Bahillo que había denunciado a su expareja más de una docena de veces. O el femicidio de Guadalupe, en Villa La Angostura, ella también había recurrido a la policía y a la justicia en más de una oportunidad y no obtuvo respuesta.

Te puede interesar: Justicia por Ursula: Martínez es femicida, pero el Estado es responsable

Es por eso que resulta necesario un plan de acción contra la violencia machista que no quede en anuncios. La subejecución de las partidas presupuestarias por parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad son una muestra contundente de la realidad de las prioridades dentro del gobierno. La creación de ese ministerio como de un puñado de secretarias y programas que no llegan a paliar mínimamente este flagelo deben transformarse en una señal de alarma para el movimiento de mujeres para continuar organizadas y dispuestas a continuar la lucha.

Te puede interesar: Políticas de género: la subejecución en las partidas muestran las prioridades del gobierno