En el transcurso de una exhibición policial ante alumnos de cinco escuelas del municipio sevillano de Morón, los agentes permitieron a los menores que portasen ametralladoras y material antidisturbios.
Aníbal Maza Zaragoza
Viernes 14 de octubre de 2016
Varias fotografías en las que aparecen niños y niñas de Infantil y Primaria portando armas se publicaron en el muro de Facebook del colegio público Fernando Villalón y del centro concertado Salesianos San Juan Bosco (ambos en el municipio sevillano de Morón de la Frontera), durante una excursión escolar organizada por la delegación de Educación del Ayuntamiento.
El pasado 14 de septiembre, al comienzo del curso escolar, centenares de alumnos de Infantil y Primaria de cinco colegios de Morón de la Frontera asistieron a una exhibición de las unidades especiales del cuerpo nacional de Policía en la plaza de toros del municipio.
La exhibición estaba organizada por la Policía Nacional y el Ayuntamiento de Morón, que invitaron a cinco centros escolares de la población: los Salesianos San Juan Bosco, Reina Sofía, Fernando Villalón, Inmaculada y María Auxiliadora. Según varios asistentes, los agentes representaron escenas de detenciones, persecuciones, desactivación de explosivos y disparo con balas de fogueo. Al término de la exhibición, bajaron a la arena y algunos de ellos se hicieron fotos portando las armas y material antidisturbios.
Los padres de los estudiantes se enteraron del hecho a través de las fotografías y de las propias informaciones de sus hijos, que les confirmaron que los agentes les habían enseñado a empuñar las armas y apuntar a objetivos. En las imágenes difundidas en las redes sociales de los colegios no se tapó la cara de los menores.
Un grupo de padres ha elevado una queja y ha pedido explicaciones en el colegio de sus hijos, el grupo municipal de IU ha planteado el asunto en el pleno municipal, exigiendo explicaciones a la alcaldía y a la delegación de Educación. Al mismo tiempo, la Consejería de Educación ha querido desvincularse del tema aduciendo que se trataba de una actividad organizada por el Ayuntamiento: “Es una actividad municipal, no de la consejería. No somos responsables de su diseño, ni de su contenido ni hemos colaborado en esto con la Policía. Han invitado a los centros y el alumnado tenía autorización de los padres”.
La Delegación Provincial de Educación de Sevilla ha pedido explicaciones a los directores de los centros implicados. La Delegación del Gobierno ha comunicado que “desconocían” el asunto y que “las exhibiciones están dentro de la competencia de los cuerpos de seguridad del Estado”.
Y cierto es que la realización de este tipo de actos se está convirtiendo en una práctica cada vez más común en estos últimos años, como el realizado en la plaza de toros de las Ventas (Madrid) ante más de 10.000 niños, alumnos de varios colegios de Madrid.
Otras iniciativas como los “Premios Educación y Seguridad en el entorno escolar” conceden 6.000€ anuales a centros escolares (públicos o concertados) que “acerquen a los centros educativos el conocimiento de los servicios de emergencia, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”. Según la convocatoria de 2009, los objetivos de estos premios son: “Superar viejos prejuicios acerca de lo que significa la seguridad es un requisito ineludible para conseguir que los niños y jóvenes aprendan que la seguridad es un principio y un valor de la sociedad democrática”.
El sindicato CGT en Aragón, ya empezó el pasado 20 de enero de este año con una campaña para que las fuerzas de seguridad no den charlas formativas en centros educativos y planteó que los cuerpos policiales "por definición, tienen valores represivos y militaristas que no encajan en los valores que se deben trabajar en nuestros centros educativos, como el trabajo sobre la paz, la resolución pacífica de conflictos y la convivencia". Además, se ofreció a facilitar información a docentes y centros escolares sobre asociaciones y colectivos profesionales que puedan impartir charlas sobre drogas, problemas de convivencia, acoso informático o escolar.
Que se lleve a los alumnos a este tipo de actos en los que los menores portan armas y material antidisturbios muestra el contenido represivo de los planes “educativos” del Estado.
Por un lado, la LOMCE establece como uno de los parámetros rectores de su reforma: «La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social (…) Cap. 1, XV, apartado k (modificación de la LOMCE al art. 1 de la LOE).»
Por otro lado los Ministerios de Interior e Industria continúan promoviendo charlas y diversos de los cuerpos de seguridad en centros escolares (15.500 actividades en 2015) o, como en este caso llevando a los alumnos a espacios públicos, en los que los menores portan armas, con la cooperación de algunas instituciones municipales como en este caso en Sevilla.
Para cualquier padre o docente, estos hechos la hipocresía de los términos: “no-violencia”, “convivencia pacífica”, “igualdad”, “tolerancia” o “derechos humanos” cuando los emplean las instituciones capitalistas que actúan de esta forma.