Es el caso del colegio Normal 1, ubicado frente a la Plaza Moreno. En el primer día de clases ya se expresaron graves problemas de infraestructura y mobiliario, al igual que otras escuelas de la capital bonaerense.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 2 de marzo de 2020 23:21
“No sólo no se resolvió el problema de la materia fecal de palomas que viene desde el año pasado, sino que hay un problema grave con el mobiliario” expresó una mamá cuya niña asiste a 1er grado del establecimiento.
“ Tuvieron que llevar al subsuelo a varios grados porque no hay mobiliario suficiente para toda la unidad académica. Los directivos vienen reclamando al Consejo Escolar y a la Dirección de escuelas desde marzo del año pasado sin respuestas, desde la gestión de María Eugenia Vidal. Faltan sillas, bancos y armarios para guardar los materiales. Los bancos que hay están oxidados . Cuando empiece la secundaria la semana que viene, directamente los chicos no van a tener donde sentarse” denunciaron.
El estado calamitoso de miles de establecimientos educativos de la provincia que viene desde los noventa, pasando por los gobiernos de Scioli y Vidal, no es una novedad ni para los trabajadores de la educación, ni para los estudiantes, ni para las familias.
A la misma hora que esto sucedía en esta escuela y a unas pocas cuadras de allí, el gobernador Kicillof daba su discurso en la asamblea legislativa que inaugura las sesiones en la Provincia de Buenos Aires. Allí planteó que “los verdaderos privilegiados para el gobierno son los niños”. Se le olvidó mencionar que hay miles de escuelas que problemas de infraestructura y que los docentes bonaerenses tienen salarios de hambre.
#AsambleaLegislativaPBA @Kicillofok dijo que el inicio de clases muestra que en la PBA "los únicos privilegiados son los niños". Un 40% recibe asistencia alimentaria estatal, la mitad vive en hogares pobres y las escuelas se caen a pedazos.
Revisame el concepto de privilegio 🙄— Luana Simioni (@LuanaSimioni) March 2, 2020
En la escuela 108 de Ignacio Correas ni siquiera pudieron arrancar las clases. La obra de ampliación del establecimiento tiene meses de demora. No tienen habilitados los baños. Tampoco cuentan con mobiliario ni agua potable. Este martes la comunidad de la escuela se movilizará a la Municipalidad, para exigir una respuesta.
El CIIE ( Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa ) no escapa a los problemas de infraestructura de los establecimientos educativos del distrito. “Caen dos gotas y se inunda. No tiene gas y sólo cuenta con agua apta para el consumo humano de una canilla del patio.Los docentes que tuvieron la suerte de llegar a inscribirse a las capacitaciones en servicio de febrero y les tocó estar en el aula del CIIE tenían que elegir entre escuchar la clase o prender los ventiladores” denuncian trabajadores de este centro educativo.
Asimismo otros establecimientos como la escuela 116 de Los Hornos arrancó el año en obra; cuando se había previsto que estas terminaran a fin del año pasado,
Aunque los distintos medios y el gobierno nacional, provincial y local de julio Garro quieran dar una imagen de “normalidad” en el comienzo de clases, esta no es tal.
Trabajadores de la educación con salarios de miseria; escuelas sin condiciones mínimas para enseñar y aprender; miles de niños y niñas que no tienen ni un guardapolvo o cuadernos para poder estudiar; la mitad de ellos en la Provincia de Buenos Aires vive en hogares pobres.
Es necesario invertir las prioridades. Los millones que van al pago de la deuda y a los bonistas deben ir a salud, educación y trabajo. ¡Basta de escuelas que se caen a pedazos!
Hay que exigir que se empiecen a resolver los problemas estructurales de los establecimientos, junto a la construcción de nuevos edificios para que no haya más falta de vacantes en las escuelas públicas. Los sindicatos deben romper la tregua con el gobierno y pelear de forma integral en defensa de la educación pública.