Ayer lunes dos jóvenes eran detenidos en Barcelona por participar de las jornadas de boicot a la empresa multinacional El Corte Inglés. Junto a ellos, se llamó a declarar a casi 20 personas, entre ellas un periodista de la revista alternativa La Directa.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Lunes 28 de diciembre de 2015
Los Mossos d’Esquadra detuvieron este 28 de diciembre, en el barrio barcelonés de Sants, a dos jóvenes militantes de la CNT-AIT y vinculados a Acció Llibertària de Sants.
Los dos fueron detenidos por participar en la campaña de boicot a nivel estatal contra El Corte Inglés. Una campaña que fue inciada el pasado mes de noviembre, pero que durante los días proximos a las fiestas navideñas, en especial las jornadas del 19 al 23 de diciembre, ha ido cogiendo mayor impulso.
Junto a ellos, han sido llamados a declarar en la Ciutat de la Justícia y las dependencias de los Mossos, a 18 personas relacionadas con las jornadas de boicot.
Una vez más, los gandes almacenes, ahora presididos por Dimas Rodrigo Gimeno Álvarez, vinculado estrechamente con la Falange Española, vuelven a demostrar que están a la cabeza en cuanto a la persecución sindical y represión a la juventud.
No en vano, el motivo por el que se inició la campaña de boicot responde a la persecución de los activistas durante la jornada de huelga general, celebrada en todo el Estado español, el pasado 29M de 2012. Por estos hechos, dos jóvenes, uno de ellos militante también de CNT-FAI, están pendientes de una sentencia de 5 años de prisión y una indemnización de 8500 euros. El juicio está previsto para el próximo 12 y 13 de enero.
Entre los llamados a declarar el pasado lunes, se encuentra un periodista de la revista alternativa La Directa que cubrió e informó sobre las jornadas de boicot y las prácticas persecutorias de El Corte Inglés. El periodista Jesús Rodriguez, ha sido denunciado sin embargo, por supuestas acciones coercitivas para que El Corte Ingles retire las demandas a los dos jovenes.
Este hecho ejemplifica de forma más aguda la persecución que se cierne también sobre los medios de comunicación alternativos.
Como es el caso también de la aplicación del artículo 36.23 de la Ley Mordaza, el cual impide el uso no autorizado de imágenes de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el llamamiento al periodista de La Directa para declarar es un paso más en cuanto a la restricción y criminalización hacia la libertad de información.
No es de extrañar entonces que una empresa como El Corte Inglés, símbolo del capitalismo más recalcitrante español y vinculado desde sus inicios a la derecha más rancia, se suba al carro de estas prácticas persecutorias contra la libertad sindical y el derecho a informar libremente.
Sin duda, las detenciones de los dos jóvenes y las demás citaciones a declarar, son una muestra más de la cruzada represiva que están viviendo en su conjunto miles de jóvenes, activistas y trabajadores, así como también los medios de comunicación alternativos por parte de las instituciones del Régimen capitalista del Estado español, con la complicidad, por supuesto, de los grandes sectores de la patronal. Todo por conseguir elevar a los sectores populares al nivel de enemigo contra el cual justificar las políticas reaccionarias y salvaguardar sus intereses.
Por todo ello, el mismo día de las detenciones se convocó a una manifestación en la cual se exigió a El Corte Inglés que renuncie al cobro de la indemnización y a las penas de prisión reclamadas a los dos huelguistas del 29M de 2012, así como al cese de las actividades persecutorias contra tantos activistas. Además de denunciar que, de seguir así, la lucha y el boicot van a seguir en pie.