Dos mil trabajadores serán despedidos por Altos Hornos de México S.A (AHMSA). La patronal argumenta una “crisis” en la producción de acero tras al aumento de la importaciones de metal de China. Esto golpeara duramente al proletariado de Coahuila.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Martes 2 de junio de 2015
Foto: Cortesía www.ahmsa.com
AHMSA es la mayor siderúrgica del país. Está ubicada en Coahuila a unos 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se especializa en la extracción de minerales de fierro y carbón hasta la manufactura de acero. Su principal venta es a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a las trasnacionales de la rama automotriz, ferroviaria, de energía y de maquinaria pesada, mayormente instaladas en la frontera.
Según su sitio de internet AHMSA tiene una planilla laboral de 19 mil trabajadores. El despido de 2 mil obreros refleja una política instalada en el pías con la reforma laboral que legaliza despidos masivos de un plumazo. Aunque AHMSA registró una “crisis” en el sector; la patronal aumentó un 40%, la productividad y pasó de 3.8 a más de 5 millones de toneladas anuales de acero. La patronal sigue registrando altas ganancias, mientras 2 mil trabajadores serán despedidos. Es más; durante el gobierno de Peña Nieto AHMSA puso en píe el Proyecto Fénix en el que se invertirán 2 mil 300 millones de dólares para la construcción de minas de fierro y carbón.
AHMA registró varios casos de accidentes laborales. En 2012 una de las minas instaladas en Coahuila colapsó y 5 mineros murieron luego de que quedaran a atrapados. Según Proceso en 2013 un minero contratista falleció en la misma mina por pésimas condiciones de seguridad: “el trabajador de la constructora Artemis falleció accidentalmente en Altos Hornos de México, en Monclova, Coahuila luego de ser atrapado por una de las grúas viajeras cuando realizaba trabajos de mantenimiento en la parte alta del sistema llamado BOF 2.”
Los trabajadores despedidos serán principalmente contratistas externos y personal de confianza. Según el diario Zócalono se notificó a la delegación sindical el recorte de personal “La respuesta es que si bien es cierto que la empresa está eliminando o restringiendo costos, no tenemos conocimiento absolutamente de que se aproxime un recorte de personal”, expresó Francisco Alvarado Villarreal, portavoz de la dirigencia sindical de la Sección 288, respecto a ese fenómeno de inquietud.”