Después del estupor que generó el video de dos policías blancos ejecutando a un afroamericano en Baton Rouge (Luisiana), se conoció un nuevo asesinato racista. Terrorismo racial a manos de la Policía.

Celeste Murillo @rompe_teclas
Jueves 7 de julio de 2016
Fotografía: Protesta frente a la casa del gobernador de Minnesota por el asesinato de Castile (Leila Navidi).
El martes 5, dos policías ejecutaron a Alton Sterling frente a un negocio donde Sterling vendía CD y DVD. Los policías se acercaron por la supuesta denuncia de una persona que avisó de la presencia de Sterling (que en común acuerdo con el dueño de local). La excusa: Sterling estaba armado.
En el estado de Luisiana, donde se ubica Baton Rouge, es legal portar armas y los residentes pueden hacerlo abiertamente. Es decir, pueden llevar su arma a la vista. Si existió un motivo por el cual los oficiales lo detuvieron y lo ejecutaron es porque Sterling es afroamericano.
La bronca estalló cuando se conocieron dos videos donde, contrariamente a lo que habían declarado los policías, se ve claramente que Sterling no realizó ninguna amenaza ni se resistió en ningún momento: fue asesinado a sangre fría y su muerte fue viralizada.
#AltonSterling Vigil pic.twitter.com/iYUfz6DHwf
— Desi D (@DesDallagiacomo) 7 de julio de 2016
Vigilia de amigos y familiares de Sterling en Baton Rouge (Luisiana).
No es un oficial, es terrorismo racial
No había pasado un día desde que se había conocido el video de la ejecución de Sterling, cuando se conoció un video donde Philando Castile recibe un disparo en un control de tráfico en Falcon Heights (Minnesota) . La bronca volvió a encenderse cuando se viralizó el video filmado por su novia, donde ella misma aparece sentada en el asiento del copiloto de un vehículo junto a su novio, todavía vivo en el asiento del conductor y con una camiseta blanca ensangrentada.
En el video, Reynolds explica que Castile estaba buscando su billetera para mostrar su identificación al agente policía y le avisó que tenía un arma (que portaba legalmente y de la cual tenía licencia). Ante el aviso, el policía le ordenó que levante las manos. Y, como denuncia su novia, el policía le disparó “cuatro o cinco veces”. ¿El motivo de su muerte? Ser afroamericano.
whole crowd chants his name outside of the governor's mansion #PhilandoCastile pic.twitter.com/LFq9qj1ZKJ
— |||| || ||| | |||| | (@micamaryjane) 7 de julio de 2016
Una multitud se reunió frente a la casa del gobernador de Minnesota para protestar por el asesinado de Philando Castile
En ambos casos los ciudadanos asesinados, afroamericanos, son ejecutados sin que medie “amenaza” alguna. La brutalidad policial racista se confirma como un método empleado de forma institucional, que solo queda en evidencia cuando familiares y amigos de las víctimas la denuncian.
El fantasma de Ferguson
Al publicarse los dos videos de la ejecución de Sterling, el gobernador de Luisiana informó que, aunque la ley local permite a la Policía no interrogar a los oficiales durante al menos 30 días, había puesto en disponibilidad a los agentes que aparecen en el video. Las autoridades temen que vuelva encenderse la bronca que motorizó el movimiento contra el racismo Black Lives Matter (las vidas de los negros importan).
Los afroamericanos representan el 9 % de la población de Estados Unidos pero son el 40% de los asesinados por la Policía y cerca de la mitad de la población carcelaria del país. Un verdadero estado de sitio contra la comunidad afroamericana; terrorismo de Estado racial.

Celeste Murillo
Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.