lid bot

A 51 años de Stonewall. [Dossier] El mes del orgullo en tiempos de pandemia

En este dossier vas a poder encontrar que pasó en Stonewall, reflexiones sobre la realidad que atraviesan las personas LGBTs en plena pandemia y crisis, recomendaciones de libros, series y películas, reseñas sobre cultura, así como adentrarte en los debates alrededor de la sexualidad y el deseo.

Pablo Herón

Pablo Herón @PhabloHeron

Sábado 27 de junio de 2020 00:49

Trans, lesbianas y gays enfrentando a la policía, con barricadas y hasta encerrándolos en el bar Stonewall, fue la chispa incendiaria que dio inicio al movimiento de liberación sexual en junio de 1969. Marcó un antes y un después, razón por la cual tras medio siglo mereció una profunda reflexión que podés encontrar acá, en un mundo atravesado por la crisis sanitaria, económica y social.

Stonewall no sería tal sin personalidades únicas como las de Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, que en la década de 1970 plantaron su bandera fundando S.T.A.R. (Acción de Travestis Callejeras Revolucionarias).

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera

En Argentina la crisis impactó fuerte y puso sobre el tapete todos los problemas previos que atravesaban las personas LGBTs. Las personas trans en particular atravesaron intentos de desalojo, vieron dificultado su acceso a la salud y sufren la falta de ingresos producto de la discriminación y que en su mayoría debe prostituirse para sobrevivir. El martes pasado el Congreso debatió sobre el cupo laboral trans y contamos cuáles son los ejes del proyecto de la izquierda.

La cultura no descansa aunque haya pandemia, desde España nos recomendaron en este mes del orgullo 10 series, 10 libros y 10 películas que no te podés perder. Los debates que atraviesa el feminismo se cuelan por la pantalla en forma de series y acá hay algunas que te pueden interesar, no podés dejar de ver Mrs America relatando el desarrollo de los movimientos de mujeres y de los antiderechos contemporáneos a la revuelta de Stonewall.

Elektra Abundance en la serie Pose

No faltó la presencia de Rafaella Carrá, la cantante popular que apoya a los obreros, vota a la izquierda y militó la libertad sexual. También tuvo su espacio la historia del grupo hardcore punk GLOSS.

La nueva cara de Calvin Klein lanzada en pleno mes del orgullo es trans, lesbiana y negra, y la pregunta que surgió fue ¿es marketin gay-friendly? Tampoco faltó lugar para el dueño del emporio Walmart, otro que levanta un discurso solidarizándose con las personas LGBTs pero está más preocupado por acrecentar su mega fortuna.

Jari Jones, la nueva modelo de Calvin Klein

Por último, pero no menos importante, algunos debates ideológicos e históricos para profundizar en torno a la sexualidad y el deseo. Rusia fue el primer país en despenalizar la homosexualidad durante el siglo XX y la revolución bolchevique fue la protagonista de este hito. Andrea D’atri pone la lupa sobre el deseo y se pregunta ¿la sexualidad está coaccionada o liberalizada?, ¿es pacata o libertina?, ¿cómo convive el discurso reaccionario de las “buenas costumbres” fundadas en la familia patriarcal con la mercantilización de los cuerpos, los placeres y el deseo? En relación a esto mismo surgen interrogantes como: ¿qué es el mercado del deseo? Tamara Tenenbaun, filófosa y escritora del ensayo El fin del amor: querer y coger, se explayó sobre el tema tirando una buena punta para pensar: “Estamos tan sobreexplotados que nos cuesta conectar con el deseo”.


Pablo Herón

Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X