La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
El surgimiento de las identidades LGBT y su fragmentación en el neoliberalismo
ENTREVISTA A PETER DRUCKER
Peter Drucker, graduado en historia en la Universidad de Yale y doctorado en ciencia política en la Universidad de Columbia, es especialista en debates sobre el movimiento de liberación sexual. En la siguiente entrevista abordamos las nociones centrales de su trabajo sobre la construcción y fractura de las identidades LGBT en el capitalismo, especialmente durante los años del llamado neoliberalismo.
Leer completa
La fractura de as identidades LGBT bajo el capitalismo neoliberal
PETER DRUCKER
En los años 1970 y comienzo de los 1980, historiadoras e historiadores lesbianas y gays, con herramientas del marxismo y el feminismo, entre otras, comenzaron a trazar la emergencia de las identidades lesbiana/gay. Aunque las categorías materialistas fueron complementadas y luego, en gran medida, reemplazadas en el área por enfoques foucaultianos desde los años ‘80 y por la teoría queer de los ‘90, las contribuciones de los primeras generaciones de historiadores y teóricos influenciados por el marxismo, aún sobreviven de alguna forma entre un amplio rango de perspectivas socioconstructivistas.
Leer completa
8 demarzo: ¿día de qué?
ANDREA D’ATRI
¿Por qué no hay día del hombre? El día de la mujer debería ser todos los días. Cómprale flores a tu novia. ¿No nos van a regalar nada en la oficina? No es un día de fiesta, es un día de lucha porque se recuerda a las obreras que murieron en un incendio. ¿Qué incendio?
Leer completa
[Podcast Feminismo y Marxismo] Teoría de la reproducción social y estrategias a debate
DIANA ASSUNÇÃO Y JOSEFINA MARTÍNEZ
Podcast “Feminismo y marxismo” centrado en el debate sobre la Teoría de la Reproducción Social. Un diálogo entre Diana Assunção y Josefina Martínez.
Leer completa
Afganistán y el carácter pro imperialista del feminismo liberal
MADELEINE FREEMAN Y SOU MI
El imperialismo estadounidense es responsable de las condiciones a las que se enfrentan hoy las mujeres en Afganistán y en otros países en todo el mundo. El feminismo liberal, con toda su dependencia del Estado capitalista e imperialista, no conduce a otra cosa que a un callejón sin salida cuando se trata de la liberación de la clase trabajadora y de las mujeres pobres.
Leer completa
La pregunta por el goce: ¿agonía del Eros o deconstrucción del sexo?
CLARA ALDEA
En los últimos años la irrupción en escena de las demandas de las mujeres hizo evidente que la cuestión erótica aún tenía mucho más para ofrecer, y reflotó a partir de la exigencia en las calles de una nueva puesta en discusión de la vida sexual.
Leer completa
Luchas de mujeres por la vivienda, ayer y hoy
JOSEFINA MARTÍNEZ
A lo largo de la historia y hasta la actualidad, mujeres de la clase trabajadora han luchado en defensa de la vivienda o por la rebaja de los alquileres. Género, clase y derecho a un techo.
Leer completa
Las horas que las mujeres le roban a los relojes
ANDREA D’ATRI
El trabajo doméstico y de cuidados que, gratuitamente, realizan abrumadoramente las mujeres, aumentó durante la pandemia. Aunque representa un porcentaje importante del producto bruto interno, empobrece aún más a las mujeres del pueblo trabajador. No solo exigir su reconocimiento, sino luchar por su socialización representa un nuevo desafío para el potente movimiento de mujeres de Argentina.
Leer completa
La fuerza de las mujeres contra el Fondo Monetario
ANDREA D’ATRI
La organización financiera internacional con sede en Washington tiene una particularísima perspectiva de género. Los planes de ajuste que negocia con los gobiernos de los países deudores recaen sobre las espaldas del pueblo trabajador y las más perjudicadas son las mujeres de los hogares más empobrecidos.
Leer completa
Diciembre 2001: orígenes de una marea que se hizo ley dos décadas después
ANDREA D’ATRI
Al cumplirse veinte años de las jornadas de diciembre de 2001, estamos en la víspera de conmemorar un año de legalización del aborto en Argentina. La aprobación de ese proyecto de ley se debe a una larga historia de lucha del movimiento de mujeres; pero, fundamentalmente, a los redoblados esfuerzos de estas últimas dos décadas, en las que el 2001 fue una primera inflexión.
Leer completa
COMENTARIOS