×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Dr. Jekyll el rock que estalla en el Oeste

En las entrañas de la Zona Oeste del populoso Moreno, el Rock está pidiendo pista. El 5 de Agosto harán su presentación debut la banda Dr. Jekyll y aquí nos cuentan quiénes son y cómo se preparan.

Daniel Lencina

Daniel Lencina @dani.lenci

Jueves 4 de agosto de 2016

Es una tarde soleada, linda y empieza el fin de semana. A la salida del laburo mi amigo me pasa a buscar y la ruta 202 nos conduce directo a la sala de ensayo donde la banda Dr. Jekyll afila (y afina) sus armas. La banda está conformada por Gastón en bajo, Pablo en batería, Raúl en la voz y Nahuel en guitarra.

¿Cómo definen el estilo y con que se va encontrar la gente cuando los vea?

N: Mira el estilo es rock. Tratamos de recuperar el sonido más vintage, de los 70, queremos buscar sonidos similares a los de Pappo´s Blues, Vox Dei o Pescado Rabioso es por ahí un poco lo que buscamos. Pero la verdad es que como todos venimos de influencias distintas, no queremos parecernos exactamente a nadie, sino que tratamos de buscar nuestro propio sonido.
G: Yo toqué en otras bandas y vengo del estilo punk y del reggae, pero con Jekyll tratamos de buscar un sonido propio.
R: Somos amplios con la música e intentamos armar algo entre todos que tenga un poco de la influencia de cada uno.
P: Yo también vengo de una banda que hacíamos covers de Los Redondos, La Renga y también toque reggae. Pero después los conocí a ellos y volvimos a hacer rock.

¿De qué hablan las canciones?

N: La composición la hacemos con Raúl, hay letras de él y mías. Pero también hacemos covers, los hacemos reversionados. Hacemos temas de Sumo, Pappo y ¡hasta de Fito Paez! Pero suenan bien podrido y pesado.
Somos libres en cuanto las letras. Están basadas en vivencias personales y las hay también más políticas. Por ejemplo “De gallos y perros”. Es un tema que lo hicimos cuando fue la represión a los laburantes de Cresta Roja, estábamos en mi casa con Raúl viendo la represión. Yo tenía un riff armado que me imaginaba a los mineros bolivianos entrando al socavón, oscuro. ¡Y justo vimos esa represión que fue terrible! Y por eso se me ocurrió hacer un tema que habla de las nuevas generaciones de trabajadores que no tienen encima la derrota de la dictadura y que son combativas.
Somos una banda de garage que trabajamos y apenas nos alcanza para comprar las cuerdas y los cables y los palillos.
R: Sí de una! yo llegué tarde al ensayo porque recién llego de trabajar y mañana arranco a las 3 de la mañana…
Justamente por ahí venía otra pregunta ¿Cómo es hacer arte en tiempos de ajuste?
R: Esto es el descargue, acá queda afuera la rutina del laburo, las presiones y es donde te sentís totalmente libre.
N: La banda es el momento donde no nos pueden comprar y más en esta sociedad basada en el consumo, es un momento de libertad. Nosotros lo que queremos es tocar, somos artistas.
R: Hacemos lo que nos gusta, es un rato dónde estamos tranquilos y lo disfrutamos. Ensayamos 2hs por semana.
G: Es un largo camino que tiene sus complicaciones pero nos gusta.
P: Es como un recreo que nos tomamos, tres de nosotros somos padres. Así que venimos a divertirnos.

¿Qué le dirían a los pibes que recién arrancan a tocar?

R: Que esto es para divertirse. No buscamos ningún fin de lucro tampoco. Al que recién empieza le digo que busque divertirse. No estar pensando en un fin de lucro, que lo hagan como un esparcimiento.
N: Que hagan lo que les gusta, que no se dejen llevar por modas pasajeras. Para nosotros sería más fácil hacer otro tipo de música, pero preferimos hacer rock. Si garpa joya y sino mala suerte. Lo importante es sentirse libre.

La banda se estará presentando el Viernes 5 de Agosto en “Guru Bar” - Independencia y España (Moreno) a las 23 hs.


Daniel Lencina

Nacido en Buenos Aires en 1980, vive en la Zona Norte del GBA. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es coeditor de Diez días que estremecieron el mundo de John Reed (Ed. IPS, 2017) y autor de diversos artículos de historia y cultura.

X