×
×
Red Internacional
lid bot

PARO CAMIONEROS. Dueños de camiones amenazan con nuevo paro por la "inseguridad" en La Araucanía

José Villagrán, presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (FEDESUR) amenazó este viernes con tomarse las carreteras por los supuestos "ataques" que han recibido.

Patricio Araneda

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko

Sábado 6 de febrero de 2021

En la hipocresía que caracteriza a los dueños de camiones, el día de ayer amenazaron con la puesta en marcha de un nuevo paro de camioneros haciendo referencia a los supuestos atentados contra algunos camiones, además de situaciones no esclarecidas en la Región de La Araucanía.

"Si el Presidente no reacciona de forma inmediata de aquí a la próxima semana nosotros vamos a actuar", declaró José Villagrán, presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (FEDESUR), pues según él "todos los días cuando salimos en la mañana a trabajar no sabemos si vamos a volver en la tarde".

"Le hemos dicho al señor Intendente que nos pida urgente una reunión con el Presidente de la República y si el Presidente de la República no toma las medidas que corresponden nosotros como FEDESUR vamos a actuar, pero vamos a actuar no tomándonos las bermas sino que tomándonos las carreteras", dijo Villagrán, haciendo con este ultimátum inminente la posibilidad del corte de las principales arterias del transporte, como lo es la Ruta 5 Sur, ya frecuentada en ocasiones anteriores.

A modo de revolver más el gallinero la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC-Chile), mediante su presidente Sergio Pérez, quien lideró el infame paro de agosto y septiembre del año pasado, declaró que "el Gobierno no se ha puesto los pantalones en detener y encausar a esta gente (...) Yo veo que los diputados y senadores hoy día están preocupados de otras cosas".

Ante la misma situación, se anunció que el encargado presidencial en la macrozona sur, Cristián Barra, suspenderá sus vacaciones para poder coordinar los esfuerzos represivos del gobierno para armonizarlos con los mediáticos sollozos de los dueños de camiones.

A causa de llevar décadas militarizada y sufriendo crímenes de lesa humanidad por parte del Estado, La Araucanía sí vive una violencia desatada, y es la violencia terrorista que han propiciado los gobiernos de modo transversal contra el pueblo Mapuche y asesinando a jóvenes como el malabarista Francisco Martínez Romero. Esto es lo que callan quienes centran su actividad para perpetuar el trato miserable que sufrimos lxs trabajadorxs y el pueblo Mapuche.