×
×
Red Internacional
lid bot

GREMIO CAMIONEROS. Dueños de camiones vuelven a desafiar al Gobierno

La semana pasada lanzaron otro desafío, emplazando a Bachelet a visitar La Araucanía. El Gobierno, debilitado, dio respuestas y explicaciones, con la propia Bachelet asegurando que iría al sur. Con esta muestra de debilidad, vuelven a desafiar para empujar el escenario político a la derecha, reforzando el viraje tras el fallo del Tribunal Constitucional.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Miércoles 16 de diciembre de 2015

Reforzar el viraje a la derecha

El fallo del Tribunal Constitucional dio un triunfo político a la Alianza por Chile, y junto a otras políticas desplazan la coyuntura política a la derecha, como informamos en La Izquierda Diario Chile aquí (http://www.laizquierdadiario.cl/Giro-a-la-derecha-en-la-coyuntura-perspectivas-a-izquierda-en-la-situacion?id_rubrique=2653).

Ahora los dueños de camiones, luego de su anterior intento de agosto con la marcha de camiones quemados a La Moneda, vuelven a la carga. Prepararon el terreno otros empresarios de la zona. El Presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, contradijo a Bachelet cuando afirmó que los hechos de violencia en dicha región eran delincuencia común, diciendo que no es así, sino que "la Presidenta se equivoca en su apreciación. Esto no es delincuencia, es terrorismo y hay que enfrentarlo de esta manera".

Preparando el terreno, dio paso a una nueva arremetida de los dueños de camiones.
En esos mismos días, los dueños de camiones emplazaron a Bachelet a visitar La Araucanía, le pusieron fecha, y advirtieron que convocarían a otro paro patronal de no hacerlo.

La excusa para un nuevo desafío

El Gobierno se reunió días más tarde, el martes 15, con el presidente de la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, quien criticó la marcha de camiones a La Moneda de agosto de este año, diciendo que "con la marcha del sur se profundizó la quema de camiones". Sobre todo, criticó la nueva amenaza de paro, expresando que “no con paro o más movilizaciones se soluciona el tema, es un tema más profundo, de más actores”.

Los convocantes de la provocación de agosto, la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) de Chile, usaron de excusa esta reunión para redoblar su nuevo desafío al Gobierno. Su presidente Sergio Pérez declaró que “la Presidenta dio una bofetada al trabajo que veníamos realizando desde el 27 de agosto con el ministro Jorge Burgos (...) le quitó el piso al único interlocutor válido, el ministro Burgos, en los temas que veníamos trabajando en la agenda corta antidelincuencia, en la modificación de la ley antiterrorista y los otros temas de seguridad pública”.
Poniéndose como vocero nacional de la derecha, agregó que se preocupan de los hechos de violencia y “contra la impunidad que existe en la nación”. Remató con una nueva provocación diciendo que “nos entenderemos en las carreteras de Chile“.

Como salidos de la nada, sin razones aparentes inmediatas, se trata de un intento de reforzar el desplazamiento a derecha y golpear al Gobierno para debilitarlo aún más.
Igual que en agosto, los trabajadores del sector respondieron. El presidente de la Federación Nacional de Conductores de Camiones, José Sandoval, dijo que el llamado a paro era una irresponsabilidad, más considerando las condiciones económicas, y llamando al diálogo y no a las medidas de presión.