×
×
Red Internacional
lid bot

SIGUE LA ROSCA. Duhalde metió la cola y la Justicia postergó las elecciones del PJ

Al finalizar la reunión de urgencia que realizaron los referentes del PJ ayer por la tarde, José Luis Gioja aseguró van a apelar la decisión de María Servini de Cubría.

Sábado 9 de abril de 2016

Al finalizar la reunión de urgencia que realizaron los referentes del PJ ayer por la tarde, José Luis Gioja declaró que van a apelar la decisión de la Justicia, además de asegurar la presentación de la lista “Unidad Justicialista" que encabeza junto a Daniel Scioli. “El cronograma sigue vigente" prometió el diputado sanjuanino, en referencia a la decisión que tomó, horas antes y a pedido de Eduardo Duhalde, la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría al prorrogar hasta el 28 de abril el plazo de presentación de listas para la interna del Partido Justicialista.

De no haber lugar para la apelación, la prórroga dictada por la jueza obliga a reordenar todo el cronograma electoral. Eso significa que deben reunirse todos los "caciques" del peronismo para volver a acordar una nueva fecha electoral. La sorpresa, que no es tal si del peronismo y su rosca hablamos, la dieron desde la lista interna “Justicia y Dignidad Peronista”, que cuenta con el padrinazgo de Eduardo Duhalde y tiene como apoderados a Omar Gadea y Oscar Diani.

El dictamen judicial exige "hacer saber a la Junta Electoral del Partido Justicialista orden nacional, que deberá adecuar los plazos de aún restan por cumplirse del cronograma electoral, de acuerdo a la prórroga dispuesta precedentemente, debiendo comunicar a este tribunal el nuevo cronograma en el término de tres días". El 8 de mayo -día elegido para llevar adelante los comicios- vencen los mandatos de la actual conducción que encabeza Eduardo Fellner y, por lo que el justicialismo podría incurrir en el delito de "usurpación de cargos". La decisión de Servini de Cubría también favorece los planes del Gobierno, que aguarda por un peronismo intervenido.

Por el momento, se pone en jaque el frágil acuerdo que se había logrado con la conformación de una lista de unidad, donde convive el sector del FpV que responde a gobernadores e intendentes, con el “Bloque Justicialista” de Urtubey y Bossio, y el sciolismo, quedando afuera La Cámpora -a excepción del intendente de Moreno, Walter Festa, cercano al diputado bonaerense José Ottavis- y el massismo. El “programa mínimo” sobre el cual se montaba la lista era la “unidad” en pos de evitar desembolsar los miles de pesos que costaría una elección mínimamente democrática donde los afiliados elijan a sus representantes por voto directo.

Además de ir a un escenario de disputa abierta por el control del sufragio, de esos que se sabe como empieza, pero como ni cuando terminan.

Todavía no está claro a qué responde la jugada sobre la hora de Duhalde. Una posibilidad puede ser ganar tiempo para negociar su ingreso a la “lista de unidad”. Otra, especular con la definitiva intervención judicial del peronismo, para ganar aún más tiempo hasta que decante una nueva e indiscutida dirección. Lo menos probable es que el expresidente -uno de los principales responsable de los asesinatos de Maximliano Kosteki y Darío Santillán- y su séquito tengan reales intenciones de medirse en las urnas justicialistas. Continuará...