×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2016. Durango: entre el crimen organizado y la continuidad priísta

La campaña de elecciones ha sido expresión de la permanente presión política y social que vive su población, marcada por las secuelas del crimen organizado coludidos por las instituciones y los partidos tradicionales en el poder.

Sábado 28 de mayo de 2016

Rumbo a las elecciones estatales donde se elegirá gobernador, alcaldes y diputados, Durango se encuentra enquistado entre el dominio del crimen organizado operando el cártel de Sinaloa y la consolidación de la alianza del Partido Revolucionario Constitucional (PRI).

Gobierno coludido con grupos del narcotráfico

Diferentes sectores en el estado de Durango han señalado en múltiples ocasiones el gobierno de Jorge Herrera Caldera por sus nexos y abierta colaboración con grupos del crimen organizado.

Su gobierno ha consolidado su dominio en el estado apoyado por diferentes instituciones gubernamentales, como el Tribunal Superior de Justicia y varios ex gobernadores y funcionarios como el senador Ismael Alfredo Hernández Deras. Su práctica política ha sido señalada por facilitar las acciones de la red de narcotráfico, así como robos y secuestros en todo el estado, cuyo operador político es a voces conocido como “El Abogado del Diablo”, Hugo Rosales Badillo, quien se encargó de enriquecer su patrimonio en el periodo de gestión de Hernández Deras.

El rol de Rosales Badillo fue clave para el gobierno priísta de ese estado, donde a pesar de actuar como un delincuente encubierto por el gobierno, no pudo evadir tragedias tales como el hallazgo de narcofosas en pleno centro de la ciudad de Durango donde fueron encontrados por lo menos 271 cuerpos.

Algunos medios han señalado que a pesar de que el abogado tiene una orden de aprehensión por secuestro desde el año 2010 ha sido letra muerta, debido al respaldo del gobierno de Hernández Deras y luego por el gobernador Jorge Herrera. Su gobierno lejos de ser un escándalo de alcance nacional, sí ha sido marcado por el luto dentro del estado dejando cientos de asesinatos, desaparecidos, secuestros, extorsión, saqueo y miseria.

Elecciones: el escenario de la continuidad priísta

El candidato de la alianza PRI-PVEM-Partido Duranguense, el priísta Esteban Alejandro Villegas, se ha colocado en la primera posición a 15 puntos de su competidor más cercano de la alianza PAN-PRD, José Rosas Aispuro con 26.4 puntos porcentuales, según las encuestas de preferencias electorales. Le sigue el tercer lugar con 2.4% en donde se ubica el candidato independiente Alejandro Campa Avitia, presidente de la agrupación Redes Ciudadanas. Además de Alejandro González Yáñez, del PT con 1.8% y Nancy Carolina Vázquez Luna, de Encuentro Social con 1.0%

Según las tendencias ciudadanas, estos porcentajes se han acercado al empate a medida que se acercan los comicios. Mientras que el candidato independiente se ha colocado en el segundo lugar con un 30.3%, el priísta concentra un 30.9% a nivel de preferencias.

El “independiente” Alejandro Campa tiene estudios en medicina y fue Coordinador de Médicos Escolares en la Secretaría de Educación. También se desempeñó como secretario de Salud del estado de Durango y es ex director municipal de Salud Pública y Medio Ambiente durante la alcaldía del actual gobernador, Herrera Caldera. Campa decidió presentarse como candidato independiente junto a Gabriel Mijares quien no logró juntar el 3% del padrón electoral como requisito. Su candidatura es cuestionada por mantener una cercanía debido a sus cargos, con la fuerza política contra la que ahora dice competir.

Por otra parte, las encuestas más relevantes y poco atendidas para los diferentes partidos al servicio de los empresarios y el crimen organizado en la entidad han sido aquellas que destacan los principales problemas de la población duranguense. En una reciente encuesta realizada por el periódico El Universal se señala la opinión de la población donde se ubica un 30% al problema o descontento por desempleo, un 27.2% a la inseguridad, 11.4% a la corrupción y un 8% a la pobreza.

Otras encuestas han señalado la composición de votantes en relación al candidato de su preferencia. Esteban Villegas cuenta con una ventaja de 20 puntos entre los encuestados con nivel de escolaridad baja, a diferencia de Rosas Aispuro, quien suma 21 puntos de ventaja entre los entrevistados con niveles de estudios universitarios o posgrado.

Resulta inútil que este tipo de encuestas conserve un alto nivel de confianza o un muy reducido marco de error. Para la población duranguense no existe una verdadera representación que atienda y resuelva íntegramente sus demandas y represente realmente los intereses de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud de la entidad.

Las elecciones en este sentido serán un escenario donde las voces de su población seguirán siendo relegadas por los partidos al servicio de los empresarios y poderosos de la entidad. Mientras se acerca el cierre de campaña para las elecciones, las demandas reales de la población se viven a diario en las calles, escuelas, centros de trabajo donde las cifras de asesinatos y desapariciones van cada vez más en aumento.

Las mujeres, jóvenes y trabajadores de la entidad sólo cuentan con sus propias fuerzas para frenar este ataque por medio de la movilización, la unidad y organización frente al gobierno mexicano que en todo el país ha dejado muerte, pobreza y ataque a nuestros derechos y conquistas.