×
×
Red Internacional
lid bot

IGLESIA CATÓLICA. Duros cuestionamientos a Ezzati, las últimas horas del arzobispo encubridor

Los duros cuestionamientos al Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, no se han hecho esperar. El llamado a declarar como imputado de encubrimiento ha iniciado las protestas de fieles que piden salida de su cargo.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 29 de julio de 2018

Los cuestionamientos a la Iglesia Católica Chilena no han cesado durante esta semana, y siguiendo la tónica de estos últimos tumultuosos meses para los obispos nacionales, los dardos ahora apuntarían al Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, la figura más reconocida dentro de orden episcopal chileno.

Y es que luego de haberse conocido la carta del ex Obispo de Rancagua Alejandro Goic, enviada el 2013 a Ezzati y donde se mencionaba que antes del destape del caso Karadima la iglesia chilena mantenía en silencio el abuso a menores, las críticas por parte de sus mismos fieles, no se han hecho esperar.

Te podría interesar: Abusos en la Iglesia Católica: nuevos hallazgos ponen en jaque a la institución

En este sentido, la agrupación de “Laicos de Santiago”, ha sido tajantes en declarar que la continuidad del Arzobispo “es insostenible” y que su salida es inminente. Los fieles el día miércoles 25 de Julio irrumpieron en la Catedral Metropolitana para funar a Ezzati, y continuarán con sus protestas hasta que el sacerdote ítalo-chileno deje su cargo.

Esta decisión recaería en el Vaticano, ya que Ezzati presentó su renuncia al cumplir los 75 años de edad, límite para mantener su puesto. Pero no solo el fin de su arzobispado, y una posible pena eclesiástica (si es que se iniciase una investigación por parte del Vaticano ante Ezzati) es lo que enfrentaría el sacerdote. La carta de Goic abrió paso a que Ezzati sea llamado a declarar como imputado por Encubrimiento en un proceso judicial llevado por la Fiscalía de Rancagua.

Pero el arzobispo es solo la cabeza de un gran aparataje de personas asociadas a la iglesia que han perpetrado abusos durante cientos de años (un ejemplo son las cifras de investigados por delitos sexuales que se conocen desde el año 2000), y es por esto que en el marco internacional, donde podemos ver como en Argentina se levantan banderas y pañuelos naranjas por la separación de la Iglesia y el Estado, en Chile debemos gritar y levantar nuestras banderas para que la abusadora iglesia chilena deje de intervenir en los movimientos sociales que luchan por sus derechos, como lo es el gran movimiento por el Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito, que coincidentemente, tuvo su primera gran movilización el mismo día en que se citó a declarar al Arzobispo Encubridor Ricardo Ezzati.