Alberto Fernández, Axel Kicillof, Fernando Gray y representantes del PAMI fueron parte de la comitiva oficial. El establecimiento, que se reflota en medio de la pandemia por Sars-CoV-2, también fue inaugurado durante el Gobierno de Cristina Kirchner y en el de Mauricio Macri, sin embargo nunca funcionó a pleno.
Viernes 1ro de mayo de 2020 20:08
Foto: inforegion
En el marco de la pandemia generada por el virus Sars-CoV-2, el pasado jueves, se volvió a inaugurar el hospital del Bicentenario Luis Federico Leloir de Esteban Echeverría, que fue acondicionado en menos de un mes para atender internaciones con pacientes infectados de la región y pasó a llamarse Dr. Presidente Néstor Carlos Kirchner. Esta vez, participaron del evento el presidente Alberto Fernández junto al gobernador de la PBA Axel Kicillof, al intendente Fernando Gray y funcionarios del PAMI que posaron para la foto de la ocasión.
En el año 2008, el Gobierno de Cristina Fernández había anunciado un proyecto para construir hospitales en distintos distritos del conurbano bonaerense. Fue lanzado con el nombre de Hospitales del Bicentenario y serían unidades de alta complejidad necesarias para paliar la desesperante situación de la salud pública, problema estructural que sin embargo, ningún gobierno ha resuelto. Las obras del hospital, empezaron en 2011, pese a que el proyecto estimaba que se termine en 24 meses como máximo, se tardaron 8 años.
A lo largo de los años, el hospital se inauguró varias veces, tomándose, los funcionarios, la foto correspondiente para mostrar una imagen de buen hospital para jubilados y a toda la comunidad de Esteban Echeverría. Sin embargo, seguía sin funcionar a pleno. En 2016, el hospital se vuelve a inaugurar por el entonces presidente Mauricio Macri, que recorrió las instalaciones con quien era en ese momento la gobernadora de la PBA, María Eugenía Vidal, y el intendente Fernando Gray. También, en esta instancia, no faltó la foto para jactrse e ayudar a los vecinos de Echeverría para que puedan acceder al sistema de salud pública en un hospital de alta complejidad.
La verdad es que sólo siguió funcionando una parte del hospital destinada a la atención de jubilados de PAMI, pero no realizaban estudios, cuando en cada inauguración durante todos los gobiernos, hacían alarde de equipamiento resaltando la existencia de 20 camas en la unidad de Terapia Intensiva, 7 quirófanos, mamógrafo y tomógrafo.
¿Qué vuelve a inaugurar Alberto Fernández junto a Fernando Gray en esta ocasión?
Con su historial de inauguraciones, donde el intendente Fernando Gray posaba para la foto junto al gobierno nacional de turno , es una muestra más de como los partidos políticos tradicionales aprovechan mostrar sus figuras durante las campañas electorales donde ofrecen, en este caso, un hospital de alta complejidad preparado para poder liberar el único Hospital público de Echeverría, el policlínico Santamarina. Pero nunca, en años, funcionó íntegramente.
Hoy vuelve a ser inaugurado con la fuerte presión de la propagación del virus con un sistema de salud devastado por ellos mismos y no preparado para enfrentar una pandemia, con años de desinversión y desidia en detrimiento de la población. Otra vez, la promesa que, seguirá funcionando para los pacientes de PAMI y los vecinos dee Esteban Echeverria, cuando el Sars-CoV-2 deje de circular masivamente.
El sistema de salud no tiene que ser un negocio, es la vida de la población la que está en riesgo. Los gobiernos de turno no pueden seguir jugando la carta de las promesas vacías cuando se trata de cuestiones de salud pública. Es necesario, en primer lugar, la unificación del sistema de salud público y privado, bajo el control de sus trabajadores porque son ellos quienes lo ponen en funcionamiento, quienes saben que se necesita en cada lugar. Es imperioso, realizar una seria financiación a la salud para el reequipamiento de todos los hospitales con la aparatología correspondiente a cada necesidad y los elementos de sanidad correspondientes. Además, la ultranecesidad de los testeos de detención temprana del contagio para todo el personal sanitario como para aquellos trabajadores que forman parte de la primera línea. Nuestra salud vale mucho más que sus ganancias.temprana porque nuestra salud vale mucho más que sus ganancias.