Donald Trump ordenó a la Oficina del Representante de Comercio Exterior que active el proceso para establecer aranceles del 10 % sobre más de 6.000 productos chinos. Cayeron las bolsas del mundo.
Jueves 12 de julio de 2018
El presidente de EE.UU. dispuso a la Oficina del Representante de Comercio Exterior que active el proceso para establecer nuevos aranceles del 10 % sobre más de 6.000 productos chinos cuyo valor de exportación se aproximan a los U$S 200.000 millones.
Se trata de la respuesta al gigante asiático que el pasado viernes fijó impuestos a productos estadounidenses por U$S 34.000 millones luego que EE.UU. tomase la misma media.
Se estima que alrededor U$S 500.000 millones en exportaciones serían afectadas por los aranceles si se cumpliesen todas las amenazas entre ambos países. Un monto alarmante ya que el intercambio de productos entre China y EE.UU. fue de aproximadamente U$S 600.000 millones en 2016.
Ayer el Ministerio de Comercio de China sostuvo que estaba “impactado” y que se quejaría ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero no explicó qué represalias tomaría. En un comunicado, afirmó que las acciones de Estados Unidos eran “completamente inaceptables”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino describió las amenazas de EE.UU. como “el típico matonismo” y dijo que China necesitaba contraatacar para proteger sus intereses.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, señaló que “esta es una lucha entre el unilateralismo y el multilateralismo, el proteccionismo y el libre comercio, el poder y las reglas”.
El Wall Street Journal, que citó a funcionarios chinos que no identificó, publicó que Pekín estaba considerando medidas que incluyen suspender licencias de compañías estadounidenses, demorar la aprobación de fusiones de empresas estadounidenses e intensificar inspecciones fronterizas de productos.
Bajas en las bolsas
Los inversores temen que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos pueda afectar el crecimiento mundial.
Ayer el índice amplio MSCI de acciones de Asia y el Pacífico fuera de Japón descendió un 1,12 %, mientras que los principales índices de Hong Kong y Shanghai se recuperaron un poco después de caer más de un 2 %.
En Europa, los “mercados” retrocedieron más de 1 %. En Asia, tanto el Nikkei en Japón como el Shanghai en China finalizaron la jornada con pérdidas.
El índice general de la Bolsa de China, el Shanghai Composite cerró ayer con una baja del 1,85 %, y quedó en 2.775,73 enteros.
La contracción también se verificó en Wall Street. El promedio industrial Dow Jones descendió 0,88 %, hasta las 24.700,45 unidades, mientras que el S&P 500 cedió 0,71 %, a 2.774,02 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, cayó 0,55 %, hasta situarse en las 7.716,61 unidades.
En Londres, el Ftse-100 cedió 1,30 %; en Francia, el CAC-40 de París retrocedió 1,48%; en Alemania, el DAX bajó 1,48 %; y en España, el Ibex-35 cayó 1,57 %.
Las disputas comerciales continuarán.
Te puede interesar: Postales de un mundo convulsionado por la crisis

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario