×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis en Venezuela. EE.UU. apoya declaración de Lima y pide "medidas fuertes" contra Venezuela

El gobierno estadounidense no había enviado representantes a la cumbre. Celebraron la declaración impulsada por los gobiernos de la derecha regional.

Jueves 10 de agosto de 2017 14:01

Desde el gobierno de Estados Unidos celebraron este jueves la declaración sobre Venezuela suscrita, este martes en Lima, por doce cancilleres de América. También pidieron quelos Gobiernos del continente y de todo el mundo tomen "medidas fuertes" contra el gobierno de Nícolas Maduro.

"Damos la bienvenida a la declaración que hicieron doce naciones americanas en Lima, condenando la ruptura del orden democrático en Venezuela. Aplaudimos a Perú y a otros por su liderazgo en la región en lo relativo a Venezuela", afirmaron a la agencia Efe los responsables de asuntos para Latinoamérica del Departamento de Estado.

"Seguimos urgiendo a los Gobiernos en el continente y en todo el mundo a que tomen medidas fuertes para forzar a que rindan cuentas todas las personas que socaven la democracia, violen los derechos humanos, tengan responsabilidad por la violencia o la represión, o se impliquen en prácticas corruptas", añadió una fuente citada por EFE.

Estados Unidos, cuyos gobiernos son conocidos en el mundo por la violación sistemática de los derechos humanos y su intervencionismo, impuso este miércoles nuevas sanciones a ocho funcionarios implicados en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), entre ellos Adán Chávez, un hermano del fallecido presidente Hugo Chávez.

Las sanciones habían sido prometidas por el Gobierno de Donald Trump si la ANC tomaba posesión. Desde Washington decidieron esperar a ver el resultado de la reunión en Lima antes de anunciar su nueva ronda de restricciones.

En esa cumbre, doce cancilleres de toda América -entre ellos los de Brasil, Perú, Argentina y México- reafirmaron que no reconocerán ninguna decisión que tome la Constituyente y que no sea refrendada por el Parlamento de mayoría opositora. De la misma Estados Unidos no participó argumentando que su presencia complicara el encuentro, aunque varios gobiernos de la región liderados por la derecha muestran su alineación con la política estadounidense contra el gobierno venezolano.

El pedido del gobierno estadounidense para reforzar las sanciones y medidas conjuntas de los gobiernos de la región buscan aumentar la presión contra las autoridades venezolanas y favorecer a la oposición de derecha de la MUD.

Consultado por La Izquierda Diario Ángel Arias, referente LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), explica que “La imposición de la ANC prolonga el “empate catastrófico” en que se encuentra la situación nacional, mientras la crisis económica sigue provocando penurias entre los trabajadores y el pueblo pobre. La derecha no logra avanzar, las FF.AA. siguen sosteniendo a Maduro sin que la MUD logre inducir la fractura que tanto anhela para una salida de Maduro de la mano de alguna intervención militar, lo que desnuda la falsa pose “demócrata” de la oposición. A su vez, la MUD apuesta redoblar la presión de la derecha internacional y el imperialismo, pero no le es aún suficiente para doblegar al gobierno”

Arias agregó que "Está claro que la política del gobierno no representa una salida a la crisis favorable a los trabajadores y el pueblo pobre venezolano. Tampoco vendrá mediante las sanciones internacionales y un eventual gobierno de la derecha. Solo una salida propia de los trabajadores podrá resolver la crisis política en favor de la mayoría de los trabajadores y el pueblo."

Te puede interesar: Entre el fraude “Constituyente”, el embauque de la MUD y la injerencia imperialista