×
×
Red Internacional
lid bot

COREA DEL NORTE-ESTADOS UNIDOS. EE.UU. realizó una prueba antimisiles luego del lanzamiento de Corea del Norte

En respuesta al lanzamiento del misil intercontinental lanzado por Corea del Norte el viernes, Estados Unidos realizó una prueba de su sistema antimisiles en Alaska. Crece la tensión y Trump negocia con Japón y Corea del Sur para presionar a China y Rusia.

Lunes 31 de julio de 2017

Foto: Disparo de un misil interceptor THAAD en Kodiak, Alaska. 30 de julio de 2017 (Reuters)

Estados Unidos efectuó el domingo con éxito una nueva prueba de su sistema antimisiles THAAD en Alaska, dos días después del lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil intercontinental (ICBM) realizado el viernes por el régimen de Pyongyang. "Un misil balístico de medio alcance (MRBM) fue lanzado por un U.S. Air Force C-17 sobre el Océano Pacífico. El sistema THAAD localizado en Kodiak, Alaska, siguió e interceptó el objetivo", indicó hoy en un comunicado la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono.

"Además de interceptar con éxito el objetivo, la información recopilada permitirá a la agencia mejorar el sistema THAAD, nuestras capacidades de modelado y simulación y nuestra habilidad para adelantarnos a esta amenaza en evolución", explicó el director de la agencia, el teniente general Sam Greaves.

El ICBM lanzado el viernes recorrió unos 1.000 kilómetros y alcanzó una altura máxima de más de 3.700 kilómetros, lo que hace pensar a los expertos que puede alcanzar buena parte del territorio norteamericano.

En paralelo, Washington volvió a exhibir su poderío militar junto a sus aliados desplegando en la península coreana dos bombarderos B-1B desde su base de Andersen, en la isla de Guam (Pacífico Occidental), para que participaran en ejercicios combinados con las fuerzas aéreas surcoreanas y japonesas, que desplegaron por su parte cazas F-15K y F2, respectivamente.

Mientras tanto, Donald Trump, decía que no permitirá que China siga sin hacer nada. "Estoy muy decepcionado con China. Nuestros ingenuos líderes anteriores les han permitido hacer centenares de miles de millones de dólares al año en comercio y sin embargo no hacen nada por nosotros con Corea del Norte", escribió en Twitter. "No permitiremos más que esto continúe. ¡China podría fácilmente resolver este problema!", agregó.

Estados Unidos y Corea del Sur ya han comenzado a negociar el despliegue completo del polémico escudo antimisiles THAAD. "Las negociaciones ya están en marcha, aunque aun se necesita debatir cómo y cuándo (se va a ampliar el escudo estadounidense)", anunció hoy en rueda de prensa el vocero del Ministerio de Defensa surcoreano, Moon Sang-gyun.

El proceso ha arrancado después de que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, instara a desplegar "temporalmente" las cuatro baterías restantes del THAAD (que solo tiene desplegadas dos de las seis de las que consta). "Sobre la instalación completa de las seis lanzaderas, los dos países adoptarán una decisión tras estas consultas", agregó el portavoz Moon.

Además, Trump avanzó en la discusión con Japón para sumarlo como aliado frente a China y Rusia, al tratar por teléfono con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, el último lanzamiento de misiles norcoreano y se mostraron de acuerdo en la necesidad de que China y Rusia contribuyan en la presión diplomática a Pyongyang.

"He estado completamente de acuerdo con el presidente Trump a la hora de reconocer que necesitamos dar un paso al frente”, explicó Abe en declaraciones a los medios tras la llamada.

El primer ministro aseguró que “Corea del Norte ha pisoteado" los intentos pacíficos para solventar la tensión regional y "empeorado la situación de manera unilateral", y agregó que China y Rusia y el resto de la comunidad internacional deben "asumir seriamente" estos hechos e incrementar su presión sobre Pyongyang.