×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS POLÍTICA / VENEZUELA. EE. UU. sanciona a funcionarios chavistas en medio del "paro cívico" opositor

Este miércoles EE. UU. anunció sanciones a 13 importantes funcionarios chavistas como forma de presión contra la Constituyente convocada por Maduro y en medio del paro patronal de la oposición.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Miércoles 26 de julio de 2017 18:17

Por si quedaban dudas sobre la relación entre la oposición de derecha venezolana y el imperialismo estadounidense, este miércoles el gobierno de Trump se encargó de despejarlas. En un anuncio que llegó justo durante el primer día de un "paro cívico" convocado por la oposición de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), el gobierno de EE. UU. anunció la imposición de sanciones para al menos 13 funcionarios del chavismo. La medida no solo supone un importante espaldarazo para la acción de la derecha, que más que "paro" es un lock out patronal apoyado por las principales cámaras empresariales, sino que viene acompañado de una presión en extremo para el gobierno de Maduro.

Te puede interesar: Las cámaras empresariales apoyan el "paro cívico" de la oposición venezolana

A solo cuatro días de las elecciones convocadas por el gobierno venezolano para una Asamblea Constituyente completamente fraudulenta, EE. UU. anunció que avanzaría con sanciones más severas y directas sobre el país si finalmente se realiza la elección del próximo domingo.

Te puede interesar: Desde la izquierda, contra la farsa de “Constituyente”: ¡Ni un solo voto a este fraude! ¡Abstención activa!

La presión del gobierno de Trump llega además en un momento en que corren a toda velocidad los rumores sobre negociaciones secretas entre el gobierno y la oposición para que se suspenda o aplace la elección de la Asamblea Constituyente, dando lugar a un proceso de "diálogo" por el que presionan factores tanto internos como externos.

No se trata de cualquier funcionario. Entre los sancionados están el jefe de la Comisión Presidencial para la Constituyente y exvicepresidente de Venezuela, Elías Jaua; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; la exministra y miembro de la comisión para la Constituyente, María Iris Varela; y el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.

También están el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Sergio Rivero Marcano; el jefe de la Policía Nacional Bolivariana, Carlos Alfredo Pérez; el exjefe de ese mismo cuerpo, Franklin García Duque; y el comandante del Ejército Bolivariano, Jesús Suárez.

El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó además al vicepresidente de finanzas de la petrolera estatal PDVSA, Simón Zerpa; al Tesorero de la Nación, Carlos Malpica Flores; al viceministro de Exteriores para Europa, Alejandro Antonio Fleming; y al presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), Rocco Albisinni Serrano.

Pese a incluir en su lista a un alto cargo de PDVSA, el Gobierno de Trump no llegó a avanzar con sanciones más amplias que pudieran afectar a todo el sector petrolero de Venezuela, aunque fuentes de la Casa Blanca advirtieron que no ha descartado esa opción. Sin embargo entre los funcionarios y empresarios estadounidenses hay diferencias sobre una medida de este calibre y la posibilidad de que pueda elevar los precios de la gasolina en Estados Unidos y generar problemas en Citgo, la filial estadounidense de PDVSA.

Los sancionados hoy coinciden en parte con una lista propuesta este martes a Trump por los senadores de origen cubano Marco Rubio y Bob Menéndez, y todos ellos verán congelados cualquier propiedad que puedan tener en EE.UU. y tendrán prohibido hacer transacciones con estadounidenses o personas que se encuentren bajo esa jurisdicción.

La acción de Estados Unidos y la amenaza de avanzar con sanciones directas sobre Venezuela, no es más que una política abiertamente injerencista de parte de la principal potencia imperialista. Es la misma política que gobiernos de la derecha regional como el de Macri y el de Temer quieren imponer, por ahora sin éxito, desde el Mercosur o la OEA. Este avasallamiento de la soberanía nacional del país no es cuestionado sino que por el contrario es apoyado por la oposición venezolana, lo que deja al descubierto su carácter abiertamente proimperialista y antinacional, y da algunas pistas sobre el programa que piensan aplicar de llegar al gobierno, ya sea por medio de un acuerdo con el chavismo o mediante un golpe con el apoyo de las Fuerzas Armadas.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional