El déficit comercial de Estados Unidos cayó en julio a su menor nivel en cinco meses gracias a un aumento de las exportaciones, el dato aparece en medio de preocupaciones sobre una desaceleración en el crecimiento global.
Viernes 4 de septiembre de 2015
El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el jueves que la brecha comercial se redujo en un 7,4 por ciento, a 41.900 millones de dólares, el nivel más bajo desde febrero. El déficit comercial de junio fue revisado a 45.200 millones de dólares, desde una cifra reportada previamente de 43.800 millones.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban que la brecha comercial se contrajera a 42.400 millones de dólares. Al ser ajustado por inflación, el déficit cayó a 56.200 millones de dólares en julio, desde 59.000 millones en el mes anterior.
A pesar de la reducción del déficit, este implicó una contribución muy modesta del comercio al producto interno bruto (PIB) al comienzo del tercer trimestre. El comercio contribuyó con 0,3 puntos porcentuales a la tasa anualizada de crecimiento económico de 3,7 por ciento en el segundo trimestre.
Datos que van del gasto del consumidor a los sectores de empleo y vivienda han sugerido que la economía mantuvo su crecimiento en el segundo trimestre, mientras que en el último mes los mercados financieros globales fueron sacudidos por la turbulencia generada por las preocupaciones sobre la economía china.
En julio, las exportaciones subieron un 0,4 por ciento, a 188.500 millones de dólares. Aunque ese fue el primer incremento desde abril, las exportaciones siguieron limitadas por la fortaleza del dólar.
Hubo incrementos en las exportaciones de alimentos, suministros industriales y materiales y bienes de capital en julio. Las exportaciones de automóviles también subieron.
Las importaciones cayeron un 1,1 por ciento, a 230.400 millones de dólares.
En tanto, las exportaciones a China cayeron un 1,9 por ciento y las importaciones desde ese país bajaron un 0,2 por ciento.
Eso hizo que el déficit comercial entre Estados Unidos y China, fuera de 31.600 millones de dólares, un alza de un 0,4 por ciento respecto a junio.
Las exportaciones a Canadá bajaron un 8,3 por ciento en julio, las ventas a Brasil fueron las más bajas desde febrero de 2010 y los envíos a la Unión Europea cayeron un 5,3 por ciento. Señales que muestran el deterioro de las economías de destino de las exportaciones de Estados Unidos, las dos primeras economía entraron en recesión y en el caso de Europa, el BCE acaba de reducir sus pronósticos de crecimiento para este año.
Fuente: Reuters