×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil Crisis Política. El PMDB se fue del Gobierno, pero la mayoría no entrega sus cargos

Figuras significativas como el presidente del senado Renan Calheiros y el alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes no han manifestado acuerdo con la decisión del partido de retirarse del gobierno.

Viernes 1ro de abril de 2016

Figuras significativas como el presidente del senado Renan Calheiros y el alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes no han manifestado acuerdo con la decisión de retirarse del gobierno tomada por el partido el martes 29.

La ministra de agricultura, Kátia Abreu, y cinco ministros más han decidido no seguir la "orientación partidaria" aprobada por aclamación en la reunión en la que no participaron quienes estaban en contra. Es decir, permanecen en el gobierno. La ministra ruralista declaró además que "lo importante es que en la tempestad estaremos juntos", refiriéndose al gobierno de Dilma. Mientras tanto, solo el ministro Henrique Eduardo Alves, de la cartera de Turismo, entregó el cargo.

Mientras el experimentado Renan intentó poner distancia diciendo que era necesario preservar al Senado "de esta partidización que está ocurriendo", Eduardo Paes, desbordando pragmatismo y preocupado con la realización de las Olimpiadas de agosto fue más trasparente. "No hay santo que me haga dejar de dialogar con cualquier gobierno, sea el de la presidenta Dilma, sea de quien sea. Es más, es el consejo que le doy todos los días a Pedro Paulo (candidato del PMDB a la sucesión de Paes): independientemente de quién sea el presidente, llevate bien. Debe ser la presidenta Dilma, ella está ahí, fue elegida hasta el 2018. Los alcaldes no tienen que ser oficialismo ni oposición. Alcalde es alcalde".

Por su parte el líder del partido en la Cámara baja, el diputado Leonardo Picciani, quien el fin de año pasado llegó a ser destituido del cargo pero logró retomarlo días después, asumió el discurso partidario,influenciado por el hecho de que las dirigencias del PMDB de Rio y de Minas, sus principales apoyos en el liderazgo del partido, tomaron la decisión de dejar oficialmente el gobierno. Opositores y aliados de Picciani evalúan que este cambio en su postura se debe al cálculo de que el desembarque del PMDB deberá provocar el aumento de diputados favorables al impeachment.

A pesar de ser conocidos los negociados del vicepresidente Michel Temer con el exgobernador de San Pablo José Serra para el posible inmediato posimpeachment, Eduardo Cunha declaró que "el PMDB no tiene cargos para ofrecer, quien está en el gobierno es quien tiene cargos para ofrecer. No existe proceso de impeachment a cambio de cargo". Sobre los 600 cargos que el gobierno pasa a tener para negociar y recomponer su base, Cunha dijo que "el gobierno debería constituir su mayoría dentro de una base sólida, de compromiso con sus programas y de participación. Son maniobras de un intento de cooptación a través de cargos, recursos, enmiendas, cualquier cosa de ese género, eso no es bueno para la política y tampoco va a solucionar el problema". Curioso comentario venido del PMDB, que no solo sostuvo a este gobierno por años, sino que en realidad participó de la mayor parte de los gobiernos federales desde la vuelta de la democracia.

Mientras tanto, el vice Michel Temer, siguiendo su estrategia, adoptada desde comienzo de este mes, de ausentarse de la capital federal en los momentos de mayor tensión política, planea iniciar en abril viajes por el país preparando las elecciones municipales de octubre, lo que ha sido denominado la "Caravana de la Victoria".