×
×
Red Internacional
lid bot

MINUTO A MINUTO #26J ELECCIONES EN EL ESTADO ESPAÑOL. [EN DIRECTO] Pablo Iglesias: “No son unos resultados satisfactorios, teníamos otras expectativas”

Seguimos en directo las nuevas elecciones en el Estado español para la red internacional La Izquierda Diario.

Domingo 26 de junio de 2016 11:00

Más de 36 millones de ciudadanos están llamados a las urnas hoy para elegir a los 350 diputados del Congreso y 208 senadores de un Parlamento del que saldrá electo el próximo Ejecutivo. Es la primera vez en la historia que se repiten unos comicios en el Estado español. La posibilidad de una elección histórica de la izquierda refeormista representada por la alianza Unidos Podemos es una de las claves en unas elecciones inéditas.

00.38 h. Con el 99,9% de los votos escrutados: PP 137, PSOE 85, Unidos Podemos 71 y Ciudadanos 32 escaños.

Con esta información damos por finalizada la cobertura minuto a minuto de esta jornada. En las próximas horas y durante todo el día de mañana, el análisis de los resultados y las perspectivas que se abren en el escenario político tras os resultados de estas segunda ronda electoral.

00.43. La diputada por IU, Sol Sánchez, no logra renovar el escaño

La diputada de IU consquistada el 20D, Sol Sánchez, no logra renovar el escaño en la confluencia con Podemos. Sánchez, la única diputada de IU que junto a Alberto Garzón entró en el Congreso por Madrid tras las elecciones del 20 de diciembre, no ha logrado revalidar por muy poco el escaño.

Tras el acuerdo de confluencia de IU con Podemos y las duras negociaciones sobre los puestos en las listas con la formación morada -tanto así que ALberto Garzón fue en quinto lugar-, Sánchez se situó en el puesto número 9 de la lista Unidos Podemos. Sin embargo, el retroceso de la suma de ambos partidos respecto a diciembre ha precipitado su salida del Congreso de los Diputados.

00.38 h. Rajoy se presenta como "el ganador" y reivindica al aparato del PP

"Hay un instrumento que jamás le va a fallar a España ni a los españoles: el PP", afirma Rajoy entre aplausos de sus seguidores frente a la sede madrileña de la clalle Génova. “Me dicen por aquí que recuerde que hemos ganado. Es verdad”, dice con labios morados de emoción. "Amigos y amigas, no quiero cansaros mucho, pero quiero deciros una cosa: España asoma la cabeza, estamos en la buena dirección y estamos, como siempre, a disposición del pueblo español", culminó Rajoy entre vítores de los jovenes conservadores de Nuevas Generaciones.

00.32 h. El rostro de la decepción

Una simpatizante de Unidos Podemos tras conocer los resultados de las elecciones generales celebradas en España, hoy en la plaza del museo Reina Sofia de Madrid.

Foto: EFE/Kiko Huesca

00.28 h. El partido Animalista crece en votos

El Partido Animalista (PACMA), se queda fuera del Congreso, a pesar de haber subido cuatro décimas en porcentaje de voto y conquistar casi los mismos apoyos que el PNV, que ha logrado cinco escaños. Sorprendentemente, PACMA suma más sufragios que VOX, UPyD, Recortes Cero-Grupo Verde y BNG juntos.

00.05 h. Ada Colau: “las confluencias no han ganado al PP en el Estado"

En Comú Podem consolida su posición en Catalunya en estas nuevas elecciones, sin poder aumentar sus escaños con respecto a los pasados comicios. Sin embargo, pese a mantener sus 12 diputados se han perdido 100.000 votos en el marco de una participación ligeramente más baja en general.

En Comú Podem logra 12 diputados, seguido por los 9 de ERC, 8 de CDC y 7 del PSC.

"Sonreímos porque hemos ganado en Catalunya pero en el Estado los resultados no son los esperados.” decía Xavier Domènech haciendo referencia a lo lejos que quedo la formación morada de lo que adelantaban los sondeos a pie de urna.

Por su parte, en la Estación del Nord, donde se instaló el bunker de la coalición de izquierda, Ada Colau señalaba "Estamos contentos y orgullosos de haber ganado en Cataluña,(…) pero no estamos exultantes” matiza “porque las confluencias por las que hemos apostado no han ganado al PP en el Estado".

Artículo completo aquí.

23.40 h. Pedro Sánchez: "Espero que el señor Iglesias reflexione sobre estos resultados"

"A pesar de las dificultades extraordinarias, a pesar de los argurios que anunciaban un fuerte retroceso del PSOE, el PSOE ha vuelto a reafirmar su condición de partido hegemónico de la izquierda", ha afirmado Pedro Sánchez en su comparecencia ante la prensa "Espero que el señor Iglesias reflexione sobre estos resultados".

Foto: EFE

23.25 h. Pablo Iglesias: “No son unos resultados satisfactorios, teníamos otras expectativas”

La suma de Unidos Podemos pierde más de un millón de votos con respecto al 20D. El líder de Podemos, Pablo iglesias, ha comparecido ante la prensa pasadas las 23.00 horas para confirmar la decepción en la coalición: "No son unos resultados satisfactorios. Teníamos otras expectativas", ha dicho ante la prensa. Escoltado por Íñigo Errejón, ubicado con cara seria a su izquierda, y un Alberto Garzón algo más sonriente a su derecha, Iglesias ha lamentado la "pérdida de apoyos del bloque progresista", en referencia a la caída de cinco escaño del PSOE, y el avance del PP y del "bloque conservador". En política, como en la física, a veces las sumas restan.

Foto: Yolanda Lusa

23.11 h. 95% escrutado: Partido Popular 137, PSOE 85, Unidos Podemos 71 y CC’s 32

22.42 h. Desilusión en las filas de Unidos Podemos, ahora en la plaza del Reina Sofia (Madrid)

Muchos simpatizantes de Unidos Podemos se encuentran ahora reunidos en la plaza frente al muse Reina Sofía de Madrid, aunque se nota que pesa la desilusión por no haber alcanzado el tan ansiado "sorpasso" al PSOE. En medio del desánimo, se espera que los principales candidatos se presenten en la plaza para hacer una valoración. Informe de Clara Mallo y Juan Romero.


22.19 h. Con el 80% escrutado se consolida la tendencia: el bipartidismo remonta, C’s se pincha y Unidos Podemos se aleja del sorpasso

22.16 h. Iñigo Errejón: "No son los resultados que esperábamos"

El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, comparece ante la prensa: "De confirmarse, no son unos buenos resultados. No son los resultados que esperábamos. No son unos buenos resultados para España. En todo caso, daremos la cara ante nuestro pueblo y seguiremos con la mano tendida y con toda la disposición de que pueda conformarse un Gobierno de progreso".

Los resultados están lejos del “sorpasso” que esperaba la dirección de Podemos y que anunciaban los sondeos a pie de urna.


22.13 h. Fuerte descenso en la participación el 26J

Al cierre de los colegios electorales, la participación ha sido del 68,18%, 5 puntos menos que el 20D. La segunda elección más baja de la democracia.

La participación al cierre de los colegios electorales ha registrado una fuerte caída con respecto a las elecciones de 2015 con un 68,41%. Lo que supone un descenso de más de 5 puntos frente al 73,21% del pasado 20D, hasta el punto de convertirse en la segunda participación más baja de la democracia, solo superada por las de 1979.

En Catalunya la caída ha sido aún mayor, con un 64,7% de participación a las 20 horas.

A las 14 horas la participación era del 36,87%, apenas reflejaba cuatro décimas menos que el pasado 20D. Sin embargo, a las 18 horas ya se vislumbraba una severa caída de casi 8 puntos respecto al 2015, con un 51,19% frente al 58,22%.
Una situación que refleja un castigo a los partidos que, tras la imposibilidad de conseguir la mayoría absoluta y la consecuente fragmentación del Parlamento, fueron incapaces de alcanzar un acuerdo de Gobierno.

Los resultados oficiales se conocerán a partir de las 22.30 horas. No obstante, con el avance del escrutinio al 54,4% daría como vencedor al PP de Mariano Rajoy con 134 escaños, seguido del PSOE con 91, la confluencia de Unidos Podemos con 71 y Ciudadanos con 29. Informe de Arsén Sabaté

22.06 h. Con más de un 70% escrutado, el bipartidismo remonta, Cs se pincha y Unidos Podemos se aleja del sorpaso

Análisis en directo de Santiago Lupe: los resultados que daban las encuestas a pie de urna están quedando muy lejos de los primeros datos del recuento.

Con un 71,6% del voto escrutado se confirma la victoria del PP, que incluso mejoraría su resultado alcanzando los 135 diputados, 12 más que el 20D. En este flanco derecho parece que ha habido una concentración de voto en el partido de Mariano Rajoy a costa de una bajada significativa del Ciudadanos, que pasaría de 40 a 29 escaños.

En el arco izquierdo el PSOE de Pedro Sánchez no sólo aguantaría sino que mejoraría levemente el porcentaje de voto, de 22% al 23,56%, y el resultado en escaños, de 90 a 92. El anunciado “sorpaso” de Unidos Podemos en todas las encuestas de la campaña y las realizadas hoy a pie de urna, se queda muy atrás. La coalición entre Podemos e IU pasa del 24,36% que sumaron estas fuerzas y las confluencias al 21,36% obtenido ahora. En diputados se quedarían con 71, el mismo número que el obtenido entre ambas candidaturas el 20D.

Pareciera que la campaña de Iglesias y Garzón, marcada por una gran moderación en las propuestas programáticas y mensajes y la bandera del gobierno de coalición con el PSOE, no sólo no ha logrado incrementar la ilusión en el nuevo reformismo, sino que habría dejado por el camino casi tres puntos -casi los mismos que sacó IU-UP en diciembre-.

Paralelamente la tónica dominante de política responsable y cambio tranquilo ha terminado fortaleciendo a los dos grandes partidos del bipartidismo que viven la primera remontada, aunque todavía débil. Tanto Rajoy como Sánchez salen respectivamente fortalecidos ante las posibles guerras internas.

El escenario que dibujan estos resultados sigue siendo el de una díficil gobernabilidad, pero con una tendencia más a la derecha que favorecería la posibilidad de algún tipo de salida de “gran coalición”.

22.03 Caras largas en el teatro Goya

Los datos del escrutinio han caído como un balde de agua fria en el bunker de Unidos Podemos. El entuasiamo fue decayendo con el correr de los minutos y el conocimiento del escrutinio oficial. "El Brexit ha influenciado" comentan algunos de los candidatos y allegados a la lista de Podemos e Izquierda Unida. "No se puede ser rojo en este país", dicen los más pesimistas. A las 23 hora habra una rueda de prensa para hacer una valoración oficial. Informe de Yolanda Lusa.

21.57 h. Con el 57% escrutado, a pesar de una gran elección de Unidos Podemos, no superaría al PSOE


21.41 h. El escrutinio avanza muy rápidamente

Con el 36,11% de los datos escrutados el PP obtendría entre 135 diputados, seguido por el PSOE con 93, Unidos Podemos 69 y Ciudadanos con al menos 27 parlamentarios. ERC conseguiría 10 diputados.

21.16 h. Comenzó el escrutinio

Con el 19,43% de los datos escrutados el PP obtendría entre 135 diputados, seguido por el PSOE con 93, Unidos Podemos 68 y Ciudadanos con al menos 22 parlamentarios. ERC conseguiría 10 diputados.

20.58 h. En Comú Podem valora los primeros datos del Escrutinio

En el recinto deportivo de la Estación Nord de Barcelona, En Comú Podem hace una vaolración de los primeros resultados arrojados por los sondeos a pie de urna junto a la alcaldes Ada Colau, a la espera del recuento de votos que comienza a las 21 horas.

Foto: Antonio Litov

20.30 h. Pie de urna indica un resultado histórico para Unidos Podemos

Según los primeros sondeos a pie de urna, PP obtendría entre 117 y 121 escaños, Unidos Podemos 91-95, PSOE 81-85 y Ciudadanos 26-30, según la encuesta de RTVE.

Un resultado histórico para Podemos, que desplaza al PSOE como principal partido de la oposición, arrebatando el espacio histórico de la izquierda socialdemócrata.

La participación hasta las 18.00 ha sido la más baja de la historia reciente. Un 51,22% de los electores había ejercido su voto, siete puntos menos que en 2015. Hacia las 21.00 estarán los primeros resultados.

20.14 h. Errejón comparecerá ante la prensa a las 21 horas para hacer una primera valoración del escrutinio

El secretario de Política de Podemos y número tres en las listas de Unidos Podemos al Congreso, Íñigo Errejón, comparecerá a partir de las 21.00 horas en el teatro Goya para ofrecer una primera valoración del escrutinio electoral.

20.15 h. Euforia en el teatro Goya donde estan reunidos los dirigentes de UNidos Podemos

Gritos de euforia resuenan en la sala del teatro Goya de Madrid, en la que están reunidos los dirigentes de Unidos Podemos siguiendo la jornada electoral, después de conocerse el sondeo a pie de urna de Sigma Dos que les atribuye entre 91 y 95 escaños, confirmando el "sorpasso" al PSOE.

Unidos Podemos siguiendo los resultados del escrutinio en el teatro Goya. Foto: Yolanda Lusa

20.12 h. Primeros boca de urna confirman el "sorpasso" de Unidos Podemos al PSOE

Segun los primeros sondeos a boca de urna de Sigma Dos, el PP ganaría las elecciones con entre 117 y 121 diputados y se produciría el sorpasso de Unidos Podemos al PSOE, según el sondeo a pie de urna de Sigma Dos, hecho público a las 20.00 horas. La encuesta ha sido efectuada a partir de 132.000 entrevistas efectuadas en 1.100 colegios electorales y 2.720 mesas.

Estos todos son los datos:

Congreso de los Diputados (en escaños)
Partido Popular: 117-121
Unidos Podemos: 91-95
PSOE: 81-85
C’s: 26-30

Sondeo en Catalunya (escaños)
En comú: 14-16
ERC: 11-12
PSC: 7
CDC: 5
PP: 4-5
C’s: 4

19.13 h. 51,21%: el porcentaje de participación más bajo desde 1979

Con 57.512 mesas analizadas, el 99,97% del total, la participación queda en el 51,21%. Este es el porcentaje más bajo de la ultima etapa democrática en el Estado español. En todas las elecciones anteriores desde 1979, la afluencia a las urnas ha sido mayor.

Hace pocos días analizabamos este previsible fenómeno -ya las ultimas encuetas de Metroscopía pronosticaban una abstención cercana al 32%- en este artículo de Asier Ubico.

19.00 h. Axel, Kicillof, exministro de Economía de Argentina, viaja para apoyar a Podemos

El exministro de Economía del Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, está en el Estado español para apoyar a Podemos. Fue el encargado de negociar con los llamados "fondos buitre" el oneroso pago de la deuda externa argentina.


18.48 h. Javier Couso vota en Villa de Valllecas

El eurodiputado por Izquierda Unida, Javier Couso, vota en el colegio El Quijote en Villa Vallecas. Couso es hermano del fotoperiodista José Couso, asesinado por el ejército de Estados Unidos en Bagdad en abril de 2003 mientras cubría la guerra de Irak.

Foto: Yolanda Lusa

18.05 h. La participación es del 51,19%, según el segundo avance del Ministerio del Interior. Casi 8 puntos más baja que el 20D

La participación en las elecciones generales a las 18.00 ha caído significativamente en las horas centrales del día. Con el 21,54% de las mesas electorales notificadas al centro de proceso de datos, la participación es del 50,86%, frente al 58,22% de las elecciones anteriores. Lo cual implica una caía de más de 7 puntos porcentuales en relación al 20D.

En Catalunya la caída, aún mayor, llega a los 10 puntos. Con el 76% de las mesas escrutadas, solo ha votado en Catalunya el 46% del padrón electoral.

Esta cifra oscilará a lo largo de los próximos minutos, a medida que se vayan incorporando nuevos datos del resto de colegios. Los datos pueden consultarse aquí:

18.45 h. Todas las claves sobre las elecciones generales

Este 26J se vota en las segundas elecciones generales en seis meses en el Estado español. Podemos apunta a segundo lugar, superando al PSOE. Ningún partido obtendrá mayoría absoluta. ¿Qué pactos se vienen? Toda la cobertura de IzquierdaDiario.es

Leer artículo aquí


18.41 h.

Quedan poco más de dos horas para que comience el recuento de votos. En breves minutos nuevo avance de participación.

17:18 h. Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR) denuncia faltante de papeletas en Granada

La candidatura anticapitalista, que se presenta en las provincias andaluzas de Granada, Málaga y Almería, ha denunciado hoy el faltante de papeletas de su candidatura en Benalúa de Guadix, Granada.


17.13 h. Unidos Podemos, a la búsqueda de superar al PSOE en una elección histórica

Los últimos sondeos antes de las elecciones de hoy mostraron la confirmación de dos tendencias: el mantenimiento del PP a costa de Ciudadanos, y el “sorpasso” de Unidos Podemos al PSOE.

Este es el escenario en el que se dirimirá hoy el nuevo reparto de escaños en el Congreso de los Diputados, del cual depende que tipo de alianzas podrán tejerse entre los principales partidos para formar gobierno.


Los últimos datos conocidos antes de las elecciones refrendaron el “sorpasso” de Unidos Podemos al PSOE de Pedro Sánchez. En intención de voto, hace una semana se dibujaba -según las diferentes encuestas- un arco que varía entre el 23% y 25,5% de los electores.

Pero si el adelantamiento al PSOE estaría asegurado en materia de votos, aún queda por verse si también se produce en escaños. La reaccionaria ley electoral en el Estado español tendrá mucho que ver con ello.

Leer artículo completo aquí.

16:25. EQUO denuncia pintadas en su sede de Madrid con pintadas que dicen "Rojos no"


15.25 h. El 92% de las personas residentes fuera del Estado español no votarán el 26J

Las últimas reformas jurídicas de la Ley Electoral dejaron sin poder votar a cerca de dos millones de personas. En concreto, 1.920.256 personas con derecho a votar en el Estado español lo pierden en las elecciones generales de este 26 de junio por el hecho de residir fuera.

El derecho al sufragio se vio perjudicado en el Estado español con la modificación del artículo 75 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. La reforma propuesta por Zapatero (PSOE) en 2011 recibió los votos a favor del PP, del PNV y de CiU. Más info aquí

15.14 h. La participación hasta las 14:00 horas es de 36,87%. El 20 de diciembre fue del 36,91%

La Comunidad Valenciana registra una mayor participación con un 43,3%, seguida de La Rioja (40,9%), Murcia (39,9%) y Extremadura (39,4%). La menor participación se registra en Canarias (28,3%), ya que los colegios abren una hora más tarde, en Ceuta (24,9%) y Melilla (21,8%)

15.08 h. 39% de candidaturas femeninas, 26 segundos de debate sobre violencia machista

Para las elecciones generales del 20D únicamente un 34% de las candidaturas de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Unidad Popular-IU, estaba encabezado por mujeres en 52 circunscripciones electorales. Ahora, para las elecciones del 26J ese porcentaje roza el 39%. Y de los 208 candidatos que encabezan las listas al Congreso en el Partido Popular, el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, solo 81 son mujeres, un 38,9%. Leer más aquí


14:27 h. Primer avance de participación: 36,84%, casi igual que el 20D

Con el 73% de las mesas contabilizadas, la participación es del 36,68%. El 20D fue del 36,91%. Puede ver los datos del Ministerio del Interior aquí

14.10 h. Íñigo Errejón vota en Madrid.

El "número dos" de Podemos, con el cual Pablo Iglesias tuvo un fuerte enfrentamiento interno hace unos meses, emitió su voto en Madrid. Considerado uno de los máximos ideólogos de Podemos y su "giro al centro".


14.00 h. #26J: Una “segunda vuelta” con dos millones de indecisos

En una jornada histórica en la que más de 36 millones están llamados a repetir las elecciones para formar gobierno, hay dos millones de votantes indecisos, ¿a qué se debe?. Te lo explicamos aquí


13.54 h. Alberto Garzón: "Es terrible lo que ha pasado con el voto por correo y el voto rogado. El voto es un derecho democrático"

Alberto Garzón ha denunciado a los medios lo que ha pasado con el voto por correo y la ley del voto rogado "que ha impedido y ha dificultado que la gente pueda votar desde el extranjero"

El coordinador federal de Izquierda Unida y número 5 por Madrid de Unidos Podemos, ha declarado también que el voto "es un derecho democrático que debería estar garantizado para todo el mundo".


13.34 h. [FOTOGALERÍA] EL 26J en imagenes

En estas decimoterceras elecciones desde la Transición en el Estado español, participan más de 36,5 millones de personas que están inscritas en el censo electoral y de su voto surgirán los nombres de los parlamentarios que ocuparán los 558 escaños que hay en liza entre las dos Cámaras. Aquí las imágenes mas destacadas de la jornada.


13.05 h. Ada Colau llama a que "todo el mundo vaya a votar"

La alcaldesa de Barcelona ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a acudir a las urnas porque "cada voto es determinante para decidir el futuro de las instituciones".

"Más que nunca es importante que todo el mundo vaya a votar. El resultado de las elecciones no está escrito", ha concluido la alcaldesa en declaraciones a la prensa, y ha confiado en que Unidos Podemos y En Comú Podem lograrán unos buenos resultados.


12.40 h. Los principales candidatos a la presidencia del gobierno pasan por las urnas

Los principales candidatos a la presidencia del gobierno ya han pasado por las urnas entre llamamientos a la participación y recordatorios de los mensajes clave de campaña.


El último en acudir al colegio electoral ha sido Pablo Iglesias, cabeza de Unidos Podemos (UP). Lo ha hecho a las doce del mediodía en el Instituto Tirso de Molina del barrio madrileño de Vallecas. Iglesias, acompañado de su número dos Iñigo Errejón, ha depositado su papeleta en medio de gritos de “Sí, se puede”. Instantes después ha declarado a los medios que estas elecciones serán la continuidad de la “segunda Transición” por la que apuesta la formación morada y ha insistido en el mensaje central de toda su campaña, “Solamente hay dos opciones: un Gobierno con el PP o nosotros. Decide el PSOE”, para volver a insistir en que por su parte se mantenía la mano tendida a los socialistas de Pedro Sánchez para avanzar en un gobierno de coalición.

Más información aquí

12.30 h. Ataque fascista a la sede del Partido Comunista de Madrid

La sede del Partido Comunista de Madrid ha amanecido este 26J con pintadas fascistas que rezan "España una grande y libre" y "Rojos al paredón, asesinos". Los cristales de la sede tambien aparecieron rotos por pedradas. Este es uno más de los ataques fascistas que se vienen sucediendo en Madrid en los últimos meses.

El PCM ha denunciado el ataque desde su cuenta de Twitter. Más información aquí


11:51 h. Pablo Iglesias vota en el popular barrio de Vallecas

El líder de Podemos y candidato a la presidencia del Gobierno por UNidos Podemos depositado su papeleta en las urnas pocos minutos después de las 11.30 en el Instituto Tirso de Molina de Vallecas. Iglesias ha llegado al centro acompañado del número dos de la formación morada, Iñigo Errejón. Ha sido recibido con apalusos y gritos de "sí se puede" y de "presidente".


11:35 h. Ya ha votado Pedro Sánchez

Pedro Sánchez ha llegado a Pozuelo acompañado de su esposa. El candidato del PSOE ha evitado pronunciarse sobre el sorpasso a las puertas del colegio electoral, aunque se ha mostrado "confiado, esperanzado" y ha pedido una "alta participación" para que el próximo Gobierno tenga la mayor "legitimidad".


11:17 h. Vota Rajoy

El candidato a la Presidencia por el Partido Popular, Mariano Rajoy, ya ha votado en el colegio electoral que le corresponde en el distrito de Aravaca en Madrid.

11.19 h. Otegi: "Si hoy el independentismo saca un rayo de sol, en octubre el verano se verá en Euskal Herria"

Arnaldo Otegi, secretario general de Sortu y candidato a lehendakari de EH Bildu ha vitado en el colegio electoral instalado en la Casa de Cultura de la localidad guipuzcoana de Elgoibar.

En declaraciones a la prensa, ha asegurado que acude a votar "como vasco, como independentista, y como una persona de izquierdas" y se ha mostrado convencido de que si este domingo “el independentismo es capaz de sacar, al menos, un rayo de sol, seguro que, en octubre, el verano se verá en Euskal Herria".


11.09 h. Vota Albert Rivera

El candidato de nueva derecha, Albert Rivera, ha votado en l´Hospitalet, donde ha llamado a la participación: "Especialmente, a la gente moderada para que no tomen decisiones por ellos"


10.52 h.

Pedro Sánchez, Mariano Rajoy y Pablo Iglesias votarán a las 11:00 horas.

10.30 h. Carolina Bescansa vota en Madrid

La responsable de la Secretaria de Análisis Político y Programa de Podemos y número dos por Madrid de Unidos Podemos, Carolina Bescansa, ya ha depositado su voto en la localidad madrileña de Galapagar.


9.57 h.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también muy madrugadora. Ha votado en el IES Conde de Orgaz, en Madrid.


9.47 h.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, llama a través de Twitter a "desbordar las urnas para demostrar que no hay democracia sin la gente"


09.55 h. Alberto Garzón, al más madrugador

El coordinador federal de Izquierda Unida y número 5 por Madrid de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha sido de los más madrugadores y ejercido su derecho al voto en el Colegio Público Manuel Laza Palacio, de Rincón de la Victoria (Málaga). Toda su familia está empadronada allí.