El día de hoy inició la Convención Constitucional. Una jornada de expectación y tensión se vio en millones de hogares y se vivió con algunos miles en las calles. Con concentraciones y manifestaciones cerca del ex Congreso Nacional (Sede de la Convención) se hizo sentir el grito de "libertad ahora a las y los presos de la revuelta". La represión policial con gases lacrimógenos y lanza aguas tensionó la sesión en su interior, y llevó a una crisis inicial que obligó a suspender la sesión por cerca de dos horas. Prestado ya el juramento de los convencionales se está eligiendo a quien ocupará la presidencia. Le llamaron "fiesta de la democracia" pero fue con represión, gases y apaleos. Quedó demostrado que no hay "fiesta de la democracia" con presxs de la revuelta aun en las cárceles del Estado mientras los violadores de DDHH siguen libres, partiendo por el criminal Piñera. ¡La Convención debe decretar la libertad inmediata de lxs presxs de la revuelta y mapuche y el juicio y castigo a los responsables de la represión!
Domingo 4 de julio de 2021 10:08
EN VIVO - YouTube
Desde temprano, alrededor de las 8 de la mañana comenzaron a reunirse cientos de manifestantes en Plaza Dignidad convocado por la Lista del Pueblo y otras agrupaciones. Desde el PTR nos hicimos presente, no solo allí sino también en la convocatoria convocada por las agrupaciones de familiares de presas y presos de la revuelta. Ambas marcharon hasta el ex Congreso Nacional donde sesionaría la Convención Constitucional. Otras manifestaciones y concentraciones se unieron también y se desarrollaron en otras ciudades como Antofagasta.
Desde distintos puntos familiares y agrupaciones de presos de la revuelta y de detenidos y reprimidos, han llegado a manifestarse exigiendo la libertad de las y los presos.
La represión policial con gases lacrimógenos y lanza aguas tensionó la sesión en su interior, y llevó a una crisis inicial que obligó a suspender la sesión por cerca de dos horas. Prestado ya el juramento de los convencionales se está eligiendo a quien ocupará la presidencia.
La represión policial ha mostrado de cuerpo entero que mientras los medios nos hablan de "fiesta de la democracia" siguen reprimiendo, disparando gases lacrimógenos al cuerpo y lanza aguas contra quienes se manifiestan. Mientras hablan de "fiesta de la democracia" sin embargo son cientos de presas y presos politicos de la revuelta que continúan en las carceles del Estado incluso sin juicio aun. Mientras hablan de "fiesta de la democracia" son cientos los policías y funcionarios responsables de la represión en total impunidad, partiendo por el criminal Sebastián Piñera que sigue gobernando.
Ahora que está constituida la Convención, no hay excusas para que voten YA la libertad de las y los presos de la revuelta y mapuche, el juicio y castigo a los represores, y que se declare soberana la Convención sin respetar el Acuerdo por la Paz y las reglas de los poderes "constituidos", responsables de estos 30 años de saqueo y miseria hacia el pueblo.
La represión que ordenó hoy el gobierno de Piñera pese a que la mayoría de los constituyentes se oponían a la presencia policial, es una muestra de que si la Convención no se declara soberana, quedará completamente sujeta a lo que dicte este gobierno, los tribunales, el parlamento y la camisa de fuerza del Acuerdo por la Paz.
Si hoy rodeamos la Convención es porque siguen habiendo presos e impunidad. Hoy queda más claro que nunca que no puede haber Convención con presxs y que la Convención debe declararse soberana y decretar la libertad de lxs presxs. No hacerlo es traicionar al pueblo.
Más que nunca hay que fortalecer la movilización, comités de lucha y la coordinación, y exigir a la CUT y las organizaciones de masas que convoquen un Paro Nacional exigiendo a la Convención que decrete la libertad inmediata de todas y todos los presos de la rebelión.
En el siguiente video de Galería Cima podemos observar el clima de Plaza Dignidad durante todo el día.
Es de notar que en la marcha desde Plaza Dignidad son reiterativas las consignas por la libertad de las y los presos políticos y por las víctimas de la represión policial como Mario Acuña y "el Neco".
En la intersección de la Alameda con el Paseo Ahumada la policía no permite el avance de la manifestación y sólo deja pasar a las y los constituyentes que venían en la marcha. Ya hay disposición de las fuerzas represivas.
En la movilización se han hecho presentes diversas organizaciones políticas y sociales, así como agrupaciones. Hay al menos unas 10 brigadas de salud, No+AFP, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el MIT, Modatima y diversos defensores de DDHH.
Cerca de las 11:30 se comunicó que el inicio sería realizado a las 12 debido a que constituyentes se retiraron de la sesión, negándose a sesionar con represión alrededor del ex Congreso.