A más de dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el ataque a la educación pública mediante la reforma educativa de EPN y Nuño, que golpea a las escuelas normales, ha provocado que los normalistas de la ESEF salgan a marchar en contra de la desaparición de la asignatura de Educación Física.
Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 31 de octubre de 2016
La reforma en puerta a las escuelas normales, que amenaza desaparecer todas las especialidades en las que se dividen los distintos planteles, para sustituirlas por una única licenciatura en educación y docencia, ha enardecido a los jóvenes estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), quienes salieron a marchar esta mañana del lunes 31 de octubre en contra de la reforma educativa -junto con compañeros de otras regiones, como Guerrero y Chiapas-, pues ésta trae consigo la desaparición de la asignatura de Educación Física del nuevo modelo curricular 2016.
Partiendo de la ESEF, con silbatos y uniformes que pintaron de azul las calles de Iztacalco, los estudiantes se disponían a arribar al Centro Histórico.
Alrededor de las 11:00 de la mañana agentes de tránsito y granaderos de la CDMX obstaculizaron la movilización a la altura de la calzada de Tlalpan por varios minutos, negándoles la entrada al Centro Histórico, continuando con la manifestación en el Monumento a la Revolución, donde arribó la marcha poco después del mediodía, para seguir con un mitin y una muestra pedagógica de la asignatura, dada por los estudiantes de la ESEF.
Cabe recordar que la ESEF paró sus instalaciones el pasado 1 de septiembre, como protesta ante un foro educativo organizado por la SEP, al que acudiría el secretario Aurelio Nuño, mismo en el que no participaban ni estudiantes ni maestros de esta escuela de educación superior, y que se llevaría a cabo para legitimar las modificaciones curriculares a la educación básica, que incluye el cambio de la asignatura de Educación Física por la de Desarrollo Corporal y Salud, misma que señala la reducción de tiempo dedicado a la activación física.