Los individuos comenzaron a protestar con diversas consignas, y a lanzar panfletos con la frase “enjoy the collapse”, "disfruta el colapso" en español. Los panfletos tenían dibujos de tres caras unidas. Los rostros que aparecían eran de Sebastián Piñera, Jaime Guzmán y Agustín Edwards.
Lunes 23 de marzo de 2020
El pasado 13 de marzo, un grupo de personas se reunió en las afuera del recinto de salud privada, y luego se acercó una limusina negra con un letrero pegado al costado derecho que decía “eat the rich”, en español sería “comerse al rico”. Expresión significante del hastió contra los millonarios, y que hoy frente al coronavirus y a la mas que posible recesión económica vuelve estar a la orden del día.
Los individuos comenzaron a protestar con diversas consignas, y también comenzaron a lanzar panfletos que la frase “enjoy the collapse”, disfruta el colapso al español. Mientras un tercer individuo comenzó a grabar todos los hechos de la escena. Los panfletos tenían dibujos de tres caras unidas. Los rostros que aparecían eran de Sebastián Piñera, Jaime Guzmán y Agustín Edwards.
Colectivo Democracia
Esta agrupación nacida el 2006 en Madrid, según su página web, funcionaría como “un nodo de intereses agrupados de forma temporal para el desarrollo de un mismo objetivo, el cual se aborda desde diferentes perspectivas: las de cada uno de los participantes en el proyecto, siendo estos tanto los diferentes agentes y productores que conforman Democracia (permanentes y ocasionales) como comunidades específicas con las cuales se establece una colaboración”.
En su pagina de Facebook, informaba del proyecto “A.C.A.A.b. (ALL CONTEMPORARY ARTISTS ARE POLITIC)”, el que reúne a artistas chilenos y extranjeros para generar acciones en el marco del estallido social iniciado el 18 de octubre en el país.
Si bien este fue fundado el 2006, algunos participantes fueron fundadores y miembros del colectivo El Perro (1989-2006). Que es un grupo formado en 1989 está integrado por tres artistas nacidos y residentes en Madrid, ciudad en la que también trabajan. Que nacieron para presentar una nueva forma de arte más novedosa, “sentían la necesidad de sacudir el escenario artístico de Madrid mediante el fomento de eventos gestionados de forma autónoma y la colaboración con otros artistas y colectivos”. Y por el problema de los escenarios que vivía Madrid, “esta actitud respondía a la disminución de espacios alternativos y la inaccesibilidad a los espacios institucionales si la obra a mostrar era algo experimental. Asimismo, señalaban la pasividad de los mediadores y críticos como la culpable de esta situación”. Según indica la página del colectivo.
Ley anti capucha
La acción legal se presenta con querellas de la nueva "Ley Antisaqueos" o "Ley Antibarricadas". Puesto que a juicio de la clínica en la expresión artística existieron hechos de violencia que interrumpió el transito en calle Manquehue, así como dificultar el acceso o salida del recinto asistencial privado.
Tambien se solicitó que fuera a declarar a José Miguel Araya Arcaya, el propietario de uno de los vehículos utilizados, para aclarar su participación en los hechos, para saber si es necesario que fuese juzgado.
El proyecto indica que quienes corten el tránsito “mediante violencia o intimidación en las personas” arriesgan penas de entre 61 a 541 días.
En sus redes sociales, es posible ver distintas intervenciones que han realizado.