Ecatepec es la meca del feminicidio, y al mismo tiempo es un paraíso para las trasnacionales.
Martes 17 de octubre de 2017

Dicen que si visitas Ecatepec no debes ver feo a nadie. Si alguien te rebasa con su coche y te tira las luces, recomiendan no voltear. No grites, ni te opongas si te roban. Ecatepec es famoso por el ser el municipio más violento del país. Destronó a Ciudad Juárez: es la meca del feminicidio.
Tal y como escribí en otro texto "En 2016 desaparecieron 263 mujeres. En 2011 563 y al menos mil 258 niñas y adolescentes fueron asesinadas. El presidente municipal Indalecio Ríos declaró que es “seguro que se fueron con el novio”. Sus partidos: el PRI, el PAN y el PRD son, en realidad, los responsables de que suceda esta tragedia."
Ser mujer en Ecatepec es un infierno. El caso de Victoria Salas, que es de Ecatepec, encontrada en Tlanepantla es una muestra de la dificultad de ser mujer en esta zona de la ciudad. Pero el caso de Mariana Joselyn fue lo que derramo el vaso lleno de agravios. Una asamblea popular increpó a Indalecio por el feminicidio y se instalaron cruces en el barrio donde fue encontrada. Nuestro municipìo llegó a las portadas de The Guardian y El País.
Las mujeres trabajadoras padecemos la doble opresión y las obreras se organizan entre varias para llegar a la fábrica porque todo se puso peor con los rondines de la policía del estado y la federal patrullando. La padecemos peor: ser mujer, en la periferia y de familia trabajadora. Efectos de la militarización y de la "Guerra contra el narco".
Pero el infierno genera ... un paraíso de explotación
Qué culeros los de @GrupoHerdezMX pic.twitter.com/rDHpU9Hwav
— Vampipe (@vampipe) 14 de junio de 2017
Tres mujeres son obligadas a barrer la acera: fueron obligadas por Herdez. Ecatepec es el municipio más poblado del Estado de México, concentra el 14% de los crímenes y rapiña, muy seguramente, en contubernio con el gobierno y la policía. El narcotráfico creció en los últimos años y hacen exigencia de derecho de piso. Tan sólo ayer un autobus fue incendiado en la Vía Morelos y su chofer calcinado dentro: a unas calles de la zona industrial de Xalostoc se negó a pagar el derecho de piso.
Y aún más. Hechos más raros. Unos días después fueron incendiados cajeros automáticos (2 de ellos) en la Vía Morelos a dos calles de la Kraft Mondelez. El 4 de este mes un grupo de personas encontraron 4 cuepos desmembrados. En la principal avenida industrial de la zona: los robos, cajeros en llamas y cuerpos desmembrados son el clima infernal para los pobres y un paraíso para las trasnacionales.
Sobre la misma Vía Morelos el Centro Patronal "Rotario" tiene cédulas y restoranes especiales, clubs, bares. Además de los bares de mala muerte, casas de colores los "rotarios" es una asociación patronal que se codea desde Xalostoc a Ecatepec con la crema y nata de la política de Estado de México.
No es para menos. Las trasnacionales instaladas en la Vía Morelos en la Colonia Industrial hacia el pueblo de Xalostoc son muchas y muy variadas. Los ejemplos son muchos.
Covestro, una empresa de plásticos y de innovación científica, es una de las principales desprendimientos de la trasnacional Bayer. Su último descubrimiento es "la movilidad eléctrica y la fotovoltaica innovación de energía solar para la empresa automotriz y aereonáutica" considerada una de las empresas del año.
Sus ganancias en México son exorbitantes "132% más hasta los 795 millones de euros, a pesar de la bajada en ventas del 1,5% hasta los 11.900 millones de euros" cotizada en 12.3 mil millones de euros. Su planta instalada en la Vía Morelos es un orgullo para sus dueños. Según periodistas de negocios la alemana Covestro tiene el 4to. nicho mundial en México. En Ecatepec está una de las plantas más grandes.
Mondelez, de origen estadounidense. Emplea a 100.000 personas en todo el mundo. Está integrada por las marcas globales de alimentos de la antigua Kraft Foods y produce galletas.
La empresa, ubicada en Santa Clara, según un diario de finanzas " Mondelez tiene su tercer nicho mundial en México especialmente en Puebla y Ecatepec". Vaya, si Donald Trump declaró que " nunca más volvería a comer una Oreo al conocer que una planta de producción de Chicago se mudaría a México" deberá comer la galleta de chocolate producida en Ecatepec. Mondelez cotiza 25.92 billones por año. Está instalada en la más cruel de las ciudades de México.
Herdez. De propiedad mexicana tiene una de las principales plantas en Ecatepec. Al final de la Vía Morelos. Operan produciendo Herdez, Doña María, Del Fuerte, Café Blasón, Búfalo, McCormick y Barilla, entre otras.
Registraron $13,180 millones de ganancias por año. Su jefe es Héctor Hernández-Pons Torres. En junio un video mostró a tres trabajadoras limpieza obligadas a barrer la acera en medio de una lluvia terrible. "Las tres trabajadoras de limpieza barrieron la calle a pesar de que en la Ciudad de México caía una fuerte lluvia". Grupo Herdez dijo que “no volverá a suceder”.
Podemos seguir con los ejemplos. Ecatepec es un infierno para los sectores populares, una verdadero castigo, terrible para la violencia. Pero para las multinacionales son un paraíso. Los trabajadores deben organizarse por mejores condiciones de vida, mejores salarios, sindicatos que expresen sus intereses y en especial contra la militarización del país.