×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Echarle bencina al fuego: Mineduc insiste en el retorno a clases

Reproducimos a continuación una columna de una trabajadora de la educación de Valparaíso que no puede firmar públicamente por posibles represalias laborales, respecto a los intentos del gobierno de ir instalando la necesidad del retorno a clases.

Miércoles 19 de agosto de 2020

Este lunes recién pasado el Ministro de Educación Raúl Figueroa realizó nuevas declaraciones insistiendo en el retorno a las aulas e incluso habla de evaluaciones.

Fuera de toda lógica señala además, que miles de profesores y apoderados están de acuerdo con la medida de retornar a clases presenciales. ¿Pero a qué comunidades educativas se refiere?, ¿Cuáles son los protocolos sanitarios a cumplir?, ¿se harán responsables el Gobierno de los contagios?

Quienes trabajamos en educación entendemos que tal idea en el contexto de pandemia en que aún nos encontramos es una medida descabellada, que atenta gravemente contra la salud de las comunidades educativas y la población en general, porque sabemos que aún no están dadas las condiciones sanitarias, recursos e infraestructura necesaria.

Frente a estas declaraciones no podemos más que manifestar nuestro profundo desacuerdo y rechazo, puesto que con ello demuestran la nula importancia que representamos para este gobierno criminal y empresarial, que sólo pretende con ello volver a la normalidad pensando como siempre sólo en sus ganancias.

No debemos olvidar que desde los inicios de la pandemia este Gobierno junto al Ministerio de Educación ya hablaban de un retorno seguro, (el 27 de abril) y que muchas organizaciones y agrupaciones educativas y de salud plantearon las graves consecuencias que aquello podría significar frente a lo cual el gobierno y el Mineduc debieron poner pie atrás.

Hoy padres, apoderados profesores y estudiantes continúan rechazando este Paso a paso que el gobierno pretende imponer a toda costa puesto que los contagios en muchas comunas aún siguen al alza, además las comunidades educativas han sido consultadas en variadas encuestas incluidas las desarrolladas por el Colegio de Profesores, manifestando allí su absoluto rechazo a las clases presenciales puesto que no existen condiciones sanitarias ni recursos para ello.

No nos queda más que ratificar lo que ya las comunidades educativas, organizaciones gremiales y expertos en epidemiología y salud pública han planteado, y es que no podemos exponer a trabajadores estudiantes y a sus familias a contagios al interior de las comunidades educativas. Expertos en salud de la U de Chile, han planteado que no recomiendan el retorno a clases este 2020, señalando que la medida sería “echarle bencina al fuego”.

Se deben considerar la experiencias de otros países que planteado un retorno, debieron volver a cero, presentando rebrotes y peores consecuencias para la población afectada ¿Pero le importará a este gobierno neoliberal las vidas de quienes siempre han afectado con sus lógicas de mercado?

Por otra parte, no están considerando el PIMS, síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico qué afecta gravemente a los niños cómo secuela del coronavirus, en Chile ya más de 100 casos incrementan está cifra, frente a lo cual los expertos en medicina e infectología señalan que aún este síndrome amerita realizar todavía muchas investigaciones y estudios.

Finalmente siempre los pobres y los más vulnerables son quienes terminan padeciendo las consecuencias y las injusticias y desigualdades de estos modelos políticos y económicos que sólo protegen sus ganancias.

Por esto, hacemos un llamado a las comunidades educativas a los trabajadores de la educación en sus distintos gremios y sindicatos, a las familias y a los estudiantes al rechazar las nefastas medidas que este gobierno criminal pretende llevar a cabo, llamando en conjunto un gran paro educativo nacional para retomar las luchas que desde octubre hasta hoy quieren detener.