La Secretaría de Trabajo y Empleo informó una caída del empleo registrado. Baja de 40.000 en la industria. Nuevos anuncios de cierres y despidos oscurecen el panorama y subirá la desocupación.
Jueves 29 de noviembre de 2018 00:02
Argentina ya entró oficialmente en recesión como confirmó la semana pasada el Indec. Una de las consecuencias es la pérdida del empleo. El sector registrado se contrajo 0,6 % en septiembre en relación al mismo mes del año anterior, 70.000 trabajadores menos, con una reducción de 1.700 en el sector privado, 4.400 en el sector público y 64.000 monotributistas sociales, según informó ayer la Secretaría de Trabajo y Empleo.
También se registró una caída del trabajo asalariado privado. En septiembre se contabilizaron 6,18 millones de trabajadores en el sector privado, que representan 29.000 menos que en el mes anterior, mientras que en la comparación interanual la baja fue de 35.600 puestos.
Si se toman los datos desestacionalizados, los asalariados del sector privado en septiembre descendieron 0,3 % respecto del mes anterior.
Dentro del sector privado el derrumbe se explicó principalmente por despidos en la industria manufacturera, que mostró 40.000 empleos menos que en septiembre de 2017. También se registraron descensos en Comercio, Transporte y Construcción.
Por su parte, hubo leves subas en los sectores de Enseñanza, Agricultura y Explotación de minas y canteras.
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría informó que en octubre el empleo registró una contracción interanual del 1,6 % que “se da en todos los estratos de tamaño de empresas”.
El director nacional de Estudios y Estadísticas, José Anchorena, al presentar ayer los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) sostuvo que "septiembre es el mes siguiente al shock cambiario que se da en la última semana de agosto, así que es un mes difícil. El empleo viene resistiendo pero en septiembre vemos una caída".
Anchorena agregó que "la actividad cae 5,8 % interanual, mientras que la caída interanual de empleo registrado fue de -0,6 %. El empleo está siendo bastante inelástico, por eso decimos que resiste. Los empleadores pueden estar pensando una recuperación de la demanda".
Más despidos
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) relevó que en los primeros diez meses del año hubo 56.969 despidos y suspensiones, correspondiendo 15.825 casos a empleo público y 44.144 a empleo privado. Es decir, que hubo un promedio de 6.000 despidos y suspensiones mensuales desde enero a octubre de 2018.
El documento de CEPA alertó que “si se consideran los datos de los primeros diez meses de 2017, los despidos y suspensiones en el mismo período de 2018 superan en 17.785 casos a los del año anterior. Esto representa un incremento de 576 % en 2018 respecto de 2017”.
Recientemente hubo nuevos anuncios de cierres de plantas y más despidos. La empresa productora de calzados Paquetá informó que cerrará a fin de año la planta que opera en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, por lo que 397 trabajadores serán despedidos.
Siam con la excusa que está en crisis pretende dejar a todos sus trabajadores en la calle.
En Catamarca la empresa Eyelit despidió a todo el personal argumentando una supuesta "reestructuración productiva". Son más de 60 personas y la mayoría mujeres.
Según el último informe disponible del Indec el desempleo aumentó a 9,6 % en el segundo trimestre del 2018. Un porcentaje de los más altos en 12 años para ese período. La recesión será larga como advierten los especialistas y seguramente la desocupación subirá.
Te puede interesar: La segunda recesión de Macri y la economía en rojo
Te puede interesar: La segunda recesión de Macri y la economía en rojo

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario