×
×
Red Internacional
lid bot

EL JUGUETE RABIOSO. Economía en ruinas: remontar un barrilete en la tempestad

Salió un nuevo envío del newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. El Indec confirmó el derrumbe de la economía. En 2023, el PIB será menor que en 2012. Presupuesto “sarasa”.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Miércoles 23 de septiembre de 2020 17:14

Hola amigues

En el año 2000, Divididos, la aplanadora del rock and roll, publicó Narigón del Siglo, su sexto álbum. En aquella ocasión, la grabación no fue en un estudio cualquiera, sino en el mítico Abbey Road de Londres. Uno de los temas que más sonaron fue Spaghetti del Rock. Comenzó siendo una canción para hablar de Luca Prodan, pero la “letra se fue torciendo”, explicó Ricardo Mollo, y se convirtió en una canción de amor dedicada a Érica García, la expareja del guitarrista. El estribillo quedó grabado en nuestra memoria: “Remontar, el barrilete en esta tempestad, solo hará entender, que ayer no es hoy, que hoy es hoy, y que no soy actor de lo que fui”.

El hondo bajo fondo

En el segundo trimestre del año (abril-junio) la economía exhibió un derrumbe de 19,1 % interanual, según informó este martes el INDEC. La caída es histórica. Supera el retroceso de 16,3 % que tuvo la actividad en el primer trimestre de 2002 luego del desbande del diciembre de 2001. El Presupuesto 2021 que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso Nacional expone la tragedia a la que conduce al país la clase dominante: ya sea cuando lo atienden sus propios dueños, como durante la era Macri; o cuando es administrado por la “tercerizada” del Frente de Todos, como ahora.

El Presupuesto recoge pronósticos del FMI que afirman que el año próximo la economía no recuperarán la caída de 2020: la Eurozona estará en 2021 un 4,8 % debajo del nivel precrisis; Estados Unidos tendrá un PIB 3,9 % inferior al de 2019; y América Latina estará 6 % más abajo. Sólo Asia alcanzaría en 2021 un nivel 6,5 % superior al de 2019. El panorama mundial es sombrío.

Para Argentina, el gobierno tiene la expectativa de un crecimiento de 5,5 % en 2021, de 4,5 % en 2022 y de 3,5 % en 2023. A primera vista parece que se vienen años dinámicos. Pero, en realidad, esos números muestran la expectativa de un rebote que no permite recuperar un retroceso larga data. Si esos pronósticos se cumplen, cuando Alberto Fernández concluya su gestión, la economía tendrá un PIB (es decir, la riqueza producida cada año) que será 1 % inferior al de 2012. Un secreto: los presupuestos, por lo general, pifian en sus pronósticos positivos. Adicionalmente, por el crecimiento de la población, el retroceso del PIB per cápita en la última década es más notable.

Alberto Fernández, que llegó al gobierno con la promesa de reconstruir la economía, tendrá que administrar una decadencia que ya alcanza casi una década, agravada por el impacto del Covid-19. El presidente que soñó con volver al kirchnerismo de los orígenes cuando la economía era una locomotora que avanzaba a tasas chinas, cuando sobraban dólares por los altos precios de las materias primas y el mundo crecía sincronizado, estará pensando “no soy el actor de lo que fui”.

Si te interesa leer esta entrega de El juguete rabioso completa, suscribite al newsletter.

También te podés susbribir a los newsletters del programa radial “El Círculo Rojo” y La Izquierda Diario ¿Cómo te suscribís? En este link podés elegir uno o varios y los empezás a recibir en la bandeja de entrada de tu email.


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X