Nuevamente, la crisis de los mercados, esta vez provocada por el Coronavirus, recaen sobre los trabajadores y los más pobres, en este caso, afectando los fondos de pensiones que dependen directamente de la fluctuación de la bolsa y de la inversión.
Sábado 29 de febrero de 2020
En el mes de febrero, según el Boletín de Rentabilidad elaborado por Ciedess de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Pensiones, los distintos fondos sufrieron pérdidas principalmente por los resultados negativos del retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, los cuales fueron impactados por el avance del Coronavirus, principalmente en Europa. Al mismo tiempo el aumento del dólar, frenó la caída de los fondos más riesgosos.
Te puede interesar: Indignación en redes sociales por anuncio de subsidio a empresas que contraten jubilados
Te puede interesar: Indignación en redes sociales por anuncio de subsidio a empresas que contraten jubilados
Para los fondos más riesgosos, el “A” registró una pérdida de un -1,93% y el “B” de un -1,86%, al mismo tiempo que el de riesgo moderado, tipo “C”, registró una pérdida de un -2,05%. Por su parte, los fondos “D” y “E”, los más conservadores tuvieron una variación de un –2,42% y -1,99% respectivamente.
Según señala el informe "en la rentabilidad de los fondos más conservadores –Tipo D y E– impactó principalmente los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. Se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital".
En el plano internacional, índices externos que describen la evolución de los mercados, la facilidad para que ciertas acciones sean negociadas y su liquidez, entre otras variables, registraron caídas y pérdidas como el Índice global (MSCI World Index) que cayó un -3,58%, MSCI Europe (Europa) con pérdidas de un -3,65% y MSCI EM Asia (Asia) con un -0,27% mientras que el índice de Mercados Emergentes (MSCI EM) presentó una variación de -1,79%, según el informe de Ciedess.
Nuevamente, la crisis de los mercados, esta vez provocada por el Coronavirus, recaen sobre los trabajadores y los más pobres, en este caso, afectando los fondos de pensiones que dependen directamente de la fluctuación de la bolsa y de la inversión. Si a esto se agrega que el examen preventivo para el Coronavirus tendrá un precio máximo de $20.000, siendo que debería ser, como en otros países, completamente gratuito y garantizado por el Estado, el carácter de la situación sanitaria del virus proveniente de China deja de ser simplemente un tema de salud y pasa a ser asunto de los mercados e inversión. El sistema de pensiones actual, al servicio del mercado y no de los jubilados, varía por factores completamente ajenos a las vidas de los adultos mayores que viven su última etapa en la pobreza extrema.