De la convalidación del fraude de Macri y el FMI a la profundización del ajuste. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.

Pablo Anino @PabloAnino
Viernes 30 de diciembre de 2022 10:44

Foto: Télam.
- Se termina un año que en lo económico fue frenético. Repasemos.
- El 28 de enero, mientras la mayoría estaba de vacaciones, el exministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que había llegado a un entendimiento con el FMI.
- Durante la negociación el oficialismo “descubrió” que el FMI es el FMI. Es que las exigencias del Fondo no fueron menores.
- Pero… era necesario un poco de marketing y Alberto Fernández afirmó que “este acuerdo no nos condiciona”.
- En marzo, el Congreso dio visto bueno al acuerdo. En la Cámara de Diputados, la aprobación reunió 202 votos afirmativos.
- El detalle: Juntos por el Cambio aportó la mayoría de esos votos… No era para menos: el Congreso estaba convalidando la estafa que hizo el macrismo junto con el FMI.
- Festejaron Sergio Massa y Martín Guzmán… Pero la alegría duró poco…
- Hacia fines de marzo, el alza de los precios se calentó y el presidente declaró la guerra contra la inflación…
- En mayo, Roberto Feletti presentó su renuncia al cargo de secretario de Comercio Interior. La guerra contra la inflación el gobierno la estaba perdiendo por goleada…
- No fue el único… para mediados de junio, se recalentó el dólar y comenzó una corrida contra la deuda pública.
- A poco de andar, se demostró que las promesas que se habían realizado para defender el acuerdo con el FMI estaban flojas de papeles: con el Fondo no se garantizaba la estabilidad.
- Guzmán advirtió que bailaba en la cubierta del Titanic y el 2 de julio decidió bajarse del barco.
- El ahora exministro de Economía, renunció, como para aguarle la fiesta, en el preciso momento en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
- Entonces… llegó Silvina Batakis al frente de economía. Sus primeros anuncios fueron más ajuste y tarifazos.
- Pero la inestabilidad financiera no se detuvo y la gestión Batakis duró un suspiro.
- El 3 de agosto Sergio Massa asumió como “superministro”.
- Sus anuncios apuntaron, vaya novedad, a profundizar el ajuste, a aplicar los tarifazos en los servicios públicos y a buscar dólares para fortalecer las reservas del Banco Central.
- Massa implementó varias medidas en favor de los dueños del país, como el famoso dólar “soja” para que ganen más los que ya tienen mucho.
- En noviembre, el “superministro” anunció el programa de Precios Justos. Demasiado tarde: la inflación ya se había devorado los salarios.
- Concluye un año frenético para la economía donde las mayorías, si no fuera por el campeonato mundial, tendrían muy pocos motivos para brindar.
Te puede interesar: Radiografía del salario y las paritarias en 2022, un año con inflación caliente
Te puede interesar: Radiografía del salario y las paritarias en 2022, un año con inflación caliente

Pablo Anino
Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.