Ayer fue presentado el documento anual del INDH, entre los que destacaron los informes y encuestas sobre inmigración. Acá resalto la negatividad en la mirada hacia el fenómeno de la inmigración y de los inmigrantes.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Jueves 21 de diciembre de 2017

Entre los elementos que mas destacaron del informe, asoma la percepción sobre la inmigración, donde de un grupo de 2.047 hombres y mujeres encuestados, mayores de 14 años, de todas las regiones del país, señalan que estarían de acuerdo con medidas que restrigan la entrada de inmigrantes al país.
Asi tambien en los sectores socioeconómico D y E, los últimos de una tabla que va de A hacia E, es donde mas negatividad muestran sobre la inmigración.
Destaca tambien la autopercepción de la población en Chile, que se siente mas blanca que otros habitantes de Latinoamérica.
Un germen en potencia
Marx y Engels destacan en La Ideologia Alemana, que “las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época”, basándose en que la disposición de medios para hegemonizar sus ideas son masivas, teniendo a su disposición todas las riquezas, para controlar lo que se lee, lo que se ve, lo que se esucha, e incluso a lo que se piensa.
En el caso de la inmigración el tema es de suyo complejo, se mezclan temas que cruzan incluso los tiempos actuales.
No es casualidad, que los sectores de derecha apelen constantemente a la exclusión de cualquier vulneración que signifique un cambio al status quo, de ahí su posicion hacia las demandas de las mujeres, como fue hace poco la discusión sobre el aborto, asi tambien los derechos LGBTI, que se mostraron en contra hasta el final.
De ahí el paso de los inmigrantes es uno solo, es y ha sido siempre uno de los aspectos que mas fuerza aplica la derecha cuando necesita echar mano a un enemigo tanto externo como interno, en general por ser un sector que no puede defenderse tan fácilmente, relegado de los derechos fundamentales mas básicos, o no tenerlos incluso, por ser muchas veces un sector ampliamente excluido, y además como es corriente en todos los países, los sectores mas explotados de la sociedad.
La creación de un enemigo común
Al no tener, o destacar puntos en común con algunos de los sectores mas pauperizados de la sociedad, como desempleados o pequeños cuenta propistas, buscar alguien contra quien lanzar los dardos es fácil, de ahí las campañas de los medios mas reaccionarios, como El Mercurio y/o de incluso las campañas directamente políticas, como el caso de la presidencial de Kast, y ahora recordando la de las diputadas Hoffman y Nogueira con sus slogans “orgullosas de ser blancas” hace algunos años, cuando buscan acumular fuerzas.
Esto puede tener distintos ribetes dependiendo las relaciones de fuerza, por un lado podemos tener casos como el chileno, donde a pesar de lo nocivo, no alcanza rasgos completamente antisociales, no asi cuando la derecha esta mas desesperada y esta mas rabiosa, como en Alemania de los 30, donde simplemente su racismo se volvió en persecución y verdaderas masacres, y asi en todos los países donde la derecha común y corriente dio el salto al fascismo.