El presidente Lenin Moreno impuso este martes un toque de queda parcial. Durante el miércoles está llamada una jornada de protesta nacional que se espera sea masiva. En este marco las derechas regionales salieron a apoyar al presidente.
Miércoles 9 de octubre de 2019 00:00
Foto I QUITO (ECUADOR), 08/10/2019.- Manifestantes indígenas protestan este martes en Quito (Ecuador) I EFE/ José Jácome
La crisis actual que vive Ecuador se desató luego del paquetazo decretado por el presidente Lenín Moreno el 1° de octubre para cumplir las exigencias del FMI. Al estado de excepción declarado la semana pasada se suma el toque de queda parcial del pasado martes, como intentos de controlar la situación. Para este miércoles está convocada una jornada nacional de protestas que se espera sea masiva.
Desde la nueva sede del gobierno, que fue trasladada a la ciudad de Guayaquil por lo que dure el estado de excepción, Lenín Moreno firmó el decreto 888 que, entre otras cosas, instaura un toque de queda parcial, desde las 20:00 hs. hasta las 05:00 de lunes a domingo. Será efectivo "en áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas tales como edificios donde funcionan las sedes de las funciones del Estado".
Con medidas represivas como el toque de queda y el estado de excepción, el presidente intenta controlar un estallido social que se dio, principalmente, a partir de la quita del subsidio a los combustibles, que elevó su precio a más del doble. Desde el 2 de octubre se registran protestas en todo el país, que fueron contestadas con represión estatal. Al día de hoy hay 570 detenidos confirmados. El pasado martes un grupo de indígenas nucleados en la CONAIE tomó las oficinas de la Asamblea Nacional y fueron brutalmente desalojados. También se registraron hechos de represión en zonas aledañas.
[AHORA] Movimiento indígena - @CONAIE_Ecuador se toma la @AsambleaEcuador.
Mientras otros manifestantes son reprimidos en los sectores aledaños. #ParoNacionalEC
Fotos: @HaranValer y Stefy Muñoz pic.twitter.com/tGrED8DhrU
— Wambra (@wambraEc) 8 de octubre de 2019
Por ahora el intento de controlar la situación por la fuerza parece tener el efecto contrario. El avance brutal de los militares que entraron a las comunidades indígenas gaseando las viviendas indiscriminadamente, la detención de importantes dirigentes de organizaciones sociales y la prohibición de las manifestaciones, sólo han generado mayor movilización. En varios puntos, los retenes militares que trataban de impedir la llegada de más manifestantes a la capital, fueron superados por los indígenas que se preparan para la movilización del miércoles.
Heridos producto de la represión en la @AsambleaEcuador, ambiente de tensión, alertamos a la comunidad nacional e internacional @cruzrojaecuador @CIDH @inredh1 @cedhu @ONU_derechos @UNSR_VickyTauli de las consecuencias de este Gobierno criminal pic.twitter.com/anpCpHu85O
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 8 de octubre de 2019
Para este miércoles está convocada una jornada nacional de protestas, “para combatir al proyecto de ’paquetazo’ nacional que premia a la oligarquía y al FMI en contra del pueblo ecuatoriano” según dijo Jaime Vargas, dirigente de CONAIE que se llevará a cabo en varios puntos del país, con epicentro en Quito. A la convocatoria, que tiene como punto principal el restablecimiento del subsidio al combustible, se sumó la principal central obrera del país, la FUT. José Villavicencio, dirigente de la central, declaró: "Nos mantendremos cerca de la concentración de los compañeros indígenas".
Te puede interesar: Crecen las protestas y se profundiza la crisis en Ecuador
Te puede interesar: Crecen las protestas y se profundiza la crisis en Ecuador
Las derechas regionales apoyan a Moreno
En este marco de crisis aguda que azota Ecuador, pero que también se siente en otras latitudes de la región como Brasil y Argentina, un grupo de 7 países firmó una declaración conjunta en apoyo al presidente Moreno y al paquete de medidas.
El comunicado fue difundido por la cancillería colombiana. En él se puede leer que “Los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y Paraguay manifiestan su rotundo rechazo a todo intento desestabilizador de los regímenes democráticos legítimamente constituidos y expresan su firme respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Lenín Moreno”.
Además, haciéndose eco de las declaraciones del presidente ecuatoriano, acusan a Maduro y Correa de estar detrás de intentos desestabilizadores.