×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. Edad de imputabilidad: Macri quiere que se vote la baja antes de las elecciones

El ministro Garavano confirmó que el borrador de reforma del régimen penal juvenil está listo. Si consigue el acuerdo de peronistas y massistas bajarían a 14 años la edad de imputabiliad.

Martes 11 de julio de 2017

El Gobierno nacional quiere reforzar su agenda de cara a las elecciones legislativas. De allí que pretende volver a la carga con su proyecto de baja de la edad de imputabilidad y agitar la “necesidad” de que sea votado cuanto antes. Es decir, en plena campaña electoral.

En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano anunció este lunes que su cartera ya tiene redactada una primera versión del proyecto de reforma del sistema penal juvenil.

Según el propio Garavano, el oficialismo propondrá que la edad de imputabilidad pase a ser de 14 años para “delitos gravísimos” y de 15 para “delitos muy graves”.

“El proyecto está terminado en su primera versión, después de un año y medio de trabajo”, dijo Garavano en declaraciones a la prensa. Y agregó que “en los próximos quince días habrá reuniones con los ministerios involucrados para terminar de ajustar detalles”.

Consultado sobre qué interpreta como delitos “muy graves” y “gravísimos”, Garavano dijo que para delitos que contemplen penas mayores a los 15 años buscarán que la edad de imputabilidad baje a los 15 y que en caso de delitos donde las penas superen los 24 años la edad propuesta derá de 14.

La idea del macrismo es que la reforma se vote antes de las elecciones de octubre. Pero para eso el ministro dijo que quieren haya consenso entre las fuerzas políticas tradicionales. “Lo enviaremos al Congreso antes de las elecciones legislativas de octubre próximo o luego de ellas si no hay acuerdo entre las principales fuerzas políticas”, anticipó.

El dato no es menor, ya que el Gobierno pretende llegar a una reforma de ese tipo con la ayuda de peronistas (incluyendo kirchneristas) y massistas. De ver que eso se complica, los cerebros de Cambiemos desistirán de la idea en vistas de que en plena campaña puede no convenirles quedar en soledad.

De todos modos, a juzgar por lo que piensa la dirigencia máxima de Unidad Ciudadana y del frente 1País, capaz que Garavano tiene suerte y esa reforma reaccionaria, que sentaría un precedente peligroso en función de la criminalización de la pobreza y de la juventud, termina votada antes de las elecciones de octubre.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario