Con el fin de la cuarentena, aparecen deudas de hasta 40.000 pesos por supuestas fallas en medidores que sólo la propia empresa puede corroborar. El ENRE y Defensa al consumidor no toman estas denuncias. Entrevistamos a la denunciante.
Viernes 6 de noviembre de 2020 21:03
Contanos un poco que pasó con Edenor.
L: Ayer me llegó a mi domicilio una carta fechada el 30 de octubre que dice que realizaron una inspección en el suministro de energía eléctrica y detectaron anomalías en el funcionamiento del medidor. Medidor, que además no existe, porque lo cambiaron hace 5 meses.
¿Cuáles son las anomalías que detectaron, y cómo la detectaron?
L: La verdad no se. Porque la nota dice que las anomalías impidieron el normal registro del consumo, y por lo tanto, hicieron un ajuste de 4762 kWh que equivalen a 36.420,12 pesos.
¿Pero cuales serían las anomalías?
L: ¡No dicen! El medidor no es de los usuarios. Es decir, la responsabilidad de que funcione bien es de la empresa. Nunca me atrasé en ningún pago. Es una estafa. Es como que si yo después de comprar 10 kilos de harina en el supermercado, luego de un año, me vengan a decir “ah, sabes que te cobramos mal, ahora tenes una deuda de 3.000 pesos con nosotros”. Una locura.
¿Qué te dijeron cuando hiciste los reclamos?
L: Son un chiste. Primero cuando llamé al número que Edenor da para mas información, no me dijeron nada nuevo. Les pedí el teléfono del ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) y me dijeron que no lo podían dar, que lo busque en internet. Parece que no quieren regulaciones, je. Igual llamé al ENRE y solo toman reclamos de: o falta de suministro o por riesgo eléctrico en la vía pública. Es decir, esta estafa que me quieren hacer, no se puede denunciar.
¿Y llamaste a Defensa al Consumidor?
L: Me dijeron algo similar que el ENRE. Que haga el reclamo por internet y me llamaran. Todavía estoy esperando.
¿Sabes si a más familias les pasó algo así?
L: Mirá, estuve buscando cómo hacer la denuncia, y vi que hay un montón de denuncias del estilo. Es decir, es una práctica cotidiana evidentemente, y “si pasa, pasa”. Es una vergüenza que los supuestos controladores no hagan nada.
Como se puede leer aqui, las privatizadas no paran de ser beneficiarias. No sólo han recibido subsidios millonarios durante los últimos 20 años, sino que los últimos 4 han sido beneficiados con brutales tarifazos a los usuarios. Las denuncias son de a cientos en toda la provincia, como venimos reflejando en este diario. Por eso, si el lector sabe de casos parecidos, enviános tu denuncia que la publicaremos.
Lo único que queda claro es que estas empresas son, gobierno a gobierno, las primeras beneficiarias a costa de los bolsillos del pueblo trabajador. Por ello, solo de la mano de la organización de estos sectores como contamos aquí, se podrá “alumbrar” una salida favorable sin tarifazos y estafas.